Dengue: Catamarca alcanzó los 346 casos

Imagen ilustrativa.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron en su último reporte que ya son 346 los casos de dengue. Esta situación preocupa a toda la región ya que las cifras van en aumento.

Según los datos difundidos por las autoridades sanitarias de la provincia, en las últimas horas se reportaron 1.800 casos de dengue confirmados. Además de Tucumán, las provincias afectadas por el dengue son Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué es el dengue? 

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Síntomas

  • Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular o de articulaciones
  • Nauseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

ANTE LA PRESENCIA DE ALGÚN SÍNTOMA NO AUTOMEDICARSE. No tomar aspirinas, ni ibuprofeno y no te aplicarse inyecciones intramusculares.
Comunicarse al 383 – 4238872 | 383 – 4030003

Prevención 

El 85% de los mosquitos nacen en criaderos domiciliarios por eso la mejor forma de prevenir el dengue es eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, tachos, latones), vaciándolos frecuentemente (bebederos de mascotas) o rellenando recipientes con arena humeda (floreros y portamacetas). Limpiar los recipientes de uso frecuente.

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito

La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos. Los huevos y las larvas sobreviven a la fumigación. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

Más recomendaciones

-Eliminar chatarras y recipientes en desuso que puedan acumular agua en el patio o techo (peridomicilio).

-Retirar el agua estancada en techos, limpiando canaletas y desagües de lluvia.

-Limpiar cada 3 días los bebederos de tus mascotas, colectores de desagües de aire acondicionado, dentro y fuera de la casa. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

-Rellenar portamacetas y floreros con arena húmeda.

-Colocar boca abajo baldes, latones y tapar los tanques de agua o recipientes para recolectar agua.

-Mantener corto el césped para tener limpios y ordenados los jardines.

-Las piletas que no posean filtro que permitan circulación de agua deben ser totalmente vaciadas.

-Las piletas de lona deben desarmarse fuera de temporada y deben guardarse evitando que acumulen agua.

-Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí