Asimismo, desde la Intercámara de Consumo Masivo plantearon que continúan los faltantes en aceite de girasol, y que las primeras marcas no se se ven más.
En una dinámica que parece no terminar nunca, supermercados, mayoristas y autoservicios informaron a la Secretaría de Comercio Interior que el precio de la carne (media res) subió hasta 8% desde que el Gobierno cerró las exportaciones, al tiempo que el aceite de girasol de primeras marcas hace más de un mes que escasea en las góndolas.
Mientras el incremento en la carne bovina tendría su razón en la suba del precio de las categorías destinadas al consumo, se acentúan los faltantes de aceite por razones especulativas, al tiempo que desde buena parte del sector supermercadista se comunicaron al Gobierno para denunciar las nuevas presentaciones de productos para evitar controles.
Desde la Intercámaras de Consumo Masivo, compuesta por las cámaras CADAM (mayoristas); CAS y FASA (cadenas provinciales) y la Confederación General Almacenera (CGA) revelaron a BAE Negocios que “la carne en lo que denominamos ‘media res’ ya subió entre 5% y 8% desde el momento en que el gobierno nacional determinó el cierre de las exportaciones”.
“Las listas siguen llegando, se han calmado un poco. Lo que se destaca es el aumento en las carnes, no hubo desabastecimiento, pero sí faltantes”, afirmó Víctor Palpacelli, presidente de FASA, quien solicitó la vacunación urgente para personal de los supermercados, dado el contexto actual.
El precio de las categorías vacunas destinadas al consumo registró un nuevo incremento en los días previos al cierre del paro del campo. Según pudo reconstruir este medio, los nuevos valores para estos bovinos se ubicaron en la franja de 230 a 240 pesos, cuando en la previa de la medida de fuerza, las cotizaciones no superaban el promedio de $220, más allá de lotes muy puntuales por los que se pagaron 229 pesos.
Este nuevo escenario de precios para la carne vacuna le agregó presión inflacionaria para el Gobierno nacional. Por un lado, la Casa Rosada sigue sin destrabar el conflicto con los exportadores por un nuevo acuerdo de Precios Populares, mientras se suma un nuevo capítulo en la tensión entre oficialismo y Mesa de Enlace. En la vuelta de los remates al Mercado de Liniers, se espera un ingreso para los días jueves y viernes que puede oscilar entre las 15.000 y 23.000 cabezas. Con este volumen de hacienda, sumado a que varios frigoríficos de consumo empezaron a faenar desde el pasado lunes, no deberían producirse escenas de desabastecimiento.