Un informe elaborado por Cazadores de Tormentas de Catamarca (CTC) indica cómo será el pronóstico de lluvia para los próximos en la provincia.
El Informe
Estas son solo algunas de las preguntas que recibimos a diario debido al cansancio general que existe por la presencia de humo de incendios y del polvo en suspensión. Aquí vamos a responder con detalles cada una de las preguntas.
– ¿Es normal que esté tan seco? ¿Hay sequía?
Es de suma importancia que no confundamos sequía con estación seca. Catamarca, así como el resto de las provincias del NOA, tiene un régimen de precipitaciones estacional con una temporada de lluvias y una temporada seca o estación seca. Esto se debe a que la provincia se ve afectada por un sistema monzónico, como el de la India pero a menor escala. Los meses que abarcan la estación seca son julio, agosto, septiembre y octubre, mientras que los meses en los que se dan las mayores precipitaciones (estación húmeda) abarcan generalmente desde noviembre hasta marzo, aunque muchas veces puede comenzar antes y otras veces después. Por lo general, los meses en los que no llueve prácticamente nada son agosto y septiembre, tal como se dio este año, con 0 mm en el Valle Central para ambos meses. Sin embargo, en las sierras y los valles intermontanos de las regiones Este y Centro sí se dieron ya varias precipitaciones entre estos dos meses, aunque de pocos acumulados. Esta situación anteriormente descrita es normal para la época, por lo tanto no se trata de una sequía, sino de la estación seca habitual para la región del NOA.
– ¿Los próximos meses estarán iguales a los que venimos teniendo?
No, justamente la estación de lluvias irá comenzando de a poco conforme ingresen con más frecuencia las masas de aire húmedo. Es muy probable que en este mes de octubre ya presenciemos la primera lluvia de la temporada, como suele darse todos los años.
En las dos primeras imágenes verán el pronóstico climático trimestral para Argentina elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Allí pueden ver que para Catamarca es muy probable que tanto las precipitaciones como las temperaturas sean normales para la época durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
– Pero… ¿La Niña acaso no trae sequías?
Mucha gente suele confundir la forma en que afecta este fenómeno debido a que la información que se suele dar en cuanto a cómo afecta este evento es de la zona oriental del país.
Si bien estamos ahora transitando una fase moderada de La Niña y hay casi un 80% de probabilidades de que continúe así durante los próximos meses, hay que analizar muy bien la forma en que afecta sobre cada región.
En las últimas imágenes pueden ver los informes elaborados por el SMN donde se muestra la forma en que los eventos de La Niña afectaron al país entre los años 1961 y 2016. Cada vez que hubo eventos de La Niña entre ese lapso se dieron precipitaciones por debajo de lo normal en toda la zona oriental del país, aunque con temperaturas normales. Por su parte, el NOA obtuvo precipitaciones superiores a lo normal (especialmente en zonas serranas de Catamarca y Tucumán), al menos en el trimestre enero-febrero-marzo, y las temperaturas fueron algo inferiores a lo normal. En el trimestre octubre-noviembre-diciembre (que ven en la última imagen) se dieron en Catamarca precipitaciones levemente inferiores a lo normal durante eventos La Niña, aunque probablemente afectadas en gran medida por la extensión de la estación seca que suele afectar los promedios en algunos años.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos inferir que la estación de lluvias, que está próxima a comenzar, puede traernos precipitaciones normales para la época e incluso tener lluvias por encima de lo normal en algunos meses del verano, principalmente sobre las montañas. En cuanto a temperaturas, es probable que sean normales para la época e incluso ligeramente inferiores a lo normal en algunos meses, lo cual dependerá de la carga de humedad del aire y de la nubosidad presente.
Mapa de precipitaciones para los próximos meses