Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cobrarán en diciembre el último bono de $55.000, junto con el aumento de casi 21% de sus haberes correspondiente al ajuste que se efectuó la Ley de Movilidad. En tanto, el Gobierno ya anunció que suspenderá desde ahora esa normativa hasta tanto se elabore una nueva fórmula, y mientras tanto concretará las subas por decreto.
¿Qué pasará con la ley de movilidad jubilatoria?
En una entrevista que dio a La Nación+, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó los motivos por los cuales suspendieron la Ley de Movilidad que actualiza y aumenta los haberes cada 3 meses. “Si seguíamos con esa fórmula, los jubilados hubieran perdido poder adquisitivo, más o menos, en los próximos meses en un 40%“, sostuvo.
Caputo indicó que aún no tienen el nuevo esquema de aumento formal pero prometió, para que los jubilados no pierdan ante la inflación, que habrá alternativas de ajuste.
Qué dispone la actual Ley de Movilidad y qué planea hacer Caputo
La Ley de Movilidad jubilatoria es un mecanismo por el cual los haberes se determinan por un índice que surge de sumar 50% del aumento trimestral de la recaudación de la ANSES y 50% de la variación de los salarios. Para este último ítem, se toma el mayor valor entre el Ripte (Remuneración Imponible para el Trabajador Estable) y el índice general de salarios del Indec.
La fórmula de movilidad fue votada por el Congreso en diciembre de 2020 y aplicada desde 2021. El cálculo actual, en este caso, se realiza sobre el trimestre anterior.