Cristina Kirchner: “Los problemas de salud mental los vemos desde las más altas esferas”

Cristina Fernández de Kirchner participó en el 11° Encuentro Nacional de Salud en Rosario, donde destacó la importancia de la salud pública y abordó la creciente preocupación por los problemas de salud mental en Argentina. Durante su discurso, la exmandataria recordó su gestión en el área de la salud y subrayó que los trastornos mentales afectan a todos los sectores de la sociedad: “Lamentablemente, en la República Argentina, lo vemos desde las más altas esferas hasta abajo. Ha penetrado transversalmente el problema de la salud mental, compatriotas. Y hay algunos casos que parecen no tener cura”, expresó.

En su intervención, Cristina Kirchner también analizó la actual gestión del presidente Javier Milei en el ámbito sanitario, criticando las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno. “Estos desregulan en favor de poquitos muy poderosos”, afirmó, y desafió al presidente libertario: “A ver, Milei, ya que sos tan guapo, desregula los medicamentos, para que podamos tener remedios genéricos importados y reducir el costo de los presupuestos sanitarios. A ver si te animás”. La expresidenta también lanzó un mensaje al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y lo instó a “animarse” a tomar decisiones que faciliten el acceso a los medicamentos, sugiriendo que el gobierno actual favorece a los poderosos en detrimento de la población.

Durante su discurso, la actual presidenta del Partido Justicialista también repasó los logros de su gestión en salud pública. Recordó que durante su mandato se construyeron más de 25 hospitales y se pusieron en marcha 71 hospitales más al finalizar su gobierno. Destacó, además, iniciativas como el hospital de Florencio Varela, que calificó como un “modelo latinoamericano del modelo sanitario”, y programas como “Argentina Sonríe”, que ofreció atención odontológica gratuita a miles de argentinos.

Cristina Kirchner también cuestionó los aumentos en las cuotas de las prepagas y afirmó que su gobierno sancionó leyes para evitar que el sistema privado fijara los costos de manera unilateral, como ocurre actualmente.

En otro pasaje de su discurso, la exmandataria reflexionó sobre la situación del capitalismo en Argentina, criticando la falta de acceso a bienes y servicios bajo el actual modelo. “¿Esto es capitalismo? No. Que tampoco nos pongan en la vereda de enfrente y se queden ellos. El capitalismo necesita consumidores, gente que pueda comprar. ¿Qué clase de capitalismo es este en que hay menos consumidores?”, cuestionó, defendiendo el modelo económico del peronismo en el que todos podían acceder a productos y servicios.

En relación con las críticas a su estilo de gobierno y comunicación, Cristina Kirchner mencionó las reproches por su forma de dirigirse al pueblo, refiriéndose a las críticas sobre su uso del “dedito” y las cadenas nacionales. “Muchas veces escuché, siendo presidenta, esto de los modales, el dedito, la cadena nacional. Porque soy mina un poquito. El resto porque gobierno para todos”, aseguró con su característico estilo irónico.

Por último, Cristina Kirchner convocó a los presentes a reforzar los esfuerzos para “volver a reconstruir” el país, llamando a la unidad de todos los argentinos, incluso aquellos que no se consideran parte de la política, pero que colaboran activamente en sus comunidades. “Tenemos que convocar a todos los argentinos”, concluyó, destacando la importancia de la militancia en la reconstrucción del país.