La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en Santiago del Estero por el Día del Militante del PJ, donde se pronunció sobre el fallo de la Cámara de Casación Penal que confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la Causa Vialidad. “No me lo van a perdonar nunca”, afirmó al destacar sus políticas de gobierno, calificando la condena y “la proscripción” como la represalia de esas decisiones.
En un tono desafiante, expresó: “Estoy dispuesta a pagar el castigo que me quieren imponer, pero no me van a hacer arrepentir de nada de lo que hice”.
Durante su discurso, Cristina rememoró la historia del Día de la Militancia: “El 17 de noviembre Perón regresaba al país tras 18 años de proscripción. Tenemos que mirar la historia completa para comprender el presente; quizás así podamos entender mejor esta fotografía actual”, señaló, trazando un paralelismo entre la proscripción de Perón y los desafíos judiciales que ella misma enfrenta.
La defensa del rol del Estado
Cristina Fernández defendió su gestión y el rol del Estado en momentos de crisis. Recordó cómo su gobierno devolvió los ahorros a los ciudadanos tras el corralito durante la crisis de 2001 y destacó la intervención estatal en 2008, cuando los bancos privados quebraron. “Cuando los bancos fallaron, el Estado fue el que salió a sostener”, enfatizó, en línea con su defensa de un Estado presente y regulador.
También cuestionó el reciente viaje del presidente electo Javier Milei a Mar-a-Lago, donde se reunió con figuras como Donald Trump y Elon Musk. “Siempre va donde están los multimillonarios, nunca a una escuela o a un comedor”, criticó la exmandataria. “Los peronistas creemos en la propiedad privada, pero la de todos, no solo de unos pocos”.
Cristina también señaló las contradicciones en la visión de Milei respecto al rol del Estado, comparándolo con el modelo de desarrollo en Estados Unidos. “El Estado en EE.UU. financió grandes inventos como Internet o las pantallas táctiles, incluso Elon Musk empezó Tesla con un préstamo estatal de 465 millones de dólares”, comentó, remarcando que el Estado también cumple una función clave en la innovación y el desarrollo económico.
Críticas a la relación entre Milei y Trump
La expresidenta cuestionó la relación entre Milei y Donald Trump y sostuvo que ambos tienen agendas distintas. “Trump es nacionalista, proteccionista y defiende su industria. Fue él quien puso aranceles para bloquear el ingreso de biodiesel argentino en defensa de sus productores locales. Hace lo que debe hacer por su país”, afirmó. “Los que no están haciendo lo que deben son quienes gobiernan en Argentina”, añadió en tono crítico.
Según Cristina, la administración de Milei busca “destruir el Estado” y construir un modelo económico donde “sobran 45 millones de argentinos”. Esta visión, advirtió, deja a la mayoría de la población sin acceso a los beneficios de un desarrollo inclusivo.
Un llamado a la unidad del peronismo
Cristina Kirchner también utilizó el acto para revitalizar el movimiento peronista, pidiendo “ordenar” al PJ y marcar distancia con sectores afines al oficialismo actual. Este acto en Santiago del Estero representa su primera visita al interior del país en el año, luego de una serie de actividades en distritos clave del conurbano bonaerense.
Acompañada por figuras de su entorno cercano, como Eduardo “Wado” de Pedro y Oscar Parrilli, la reaparición de Cristina ocurre tras la decisión del Gobierno de anular su jubilación de privilegio como expresidenta y su pensión en tanto viuda de un exmandatario. En respuesta a estos ataques, dirigentes, legisladores, y militantes se congregaron en los tribunales de Comodoro Py y en el Instituto Patria para expresarle su apoyo.
Durante su intervención, la expresidenta expresó que el precio que paga por enfrentarse a los poderes fácticos es “bajo” en comparación con otros compañeros y compañeras que desaparecieron durante la última dictadura cívico-militar.