Lo que comenzó con un tuit promocional del presidente Javier Milei sobre la criptomoneda $LIBRA derivó en un escándalo que sacude al Gobierno. La caída abrupta del activo digital dejó miles de damnificados y provocó una ola de denuncias en la Justicia Federal, donde ya se registraron 112 presentaciones contra el mandatario.
Según fuentes judiciales, 111 de estas denuncias fueron radicadas digitalmente en distintos juzgados y comenzarán a tramitarse cuando abran las dependencias. Sin embargo, una denuncia presencial ya fue tomada por el fiscal Guillermo Marijuan y quedó en manos del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo de Sebastián Casanello.
El caso genera un intenso debate sobre la posible responsabilidad penal de Milei. Mientras abogados como Jorge Grispo sostienen que la publicación en redes no constituye un delito, otros especialistas, como Daniel Kiper, advierten que el Código Penal argentino admite que un mensaje en redes puede ser considerado una infracción si encuadra en una figura penal.
Entre los denunciantes figuran el abogado Gregorio Dalbón, que amplió su presentación contra Karina Milei y otros funcionarios, y el exlíder de la Juventud Radical porteña, Agustín Rombolá, quien acusa al Presidente de “estafa y manipulación de precios”. También un grupo de abogados y economistas denunció una supuesta “asociación ilícita” que habría provocado pérdidas millonarias a más de 40 mil inversores.