Coronavirus: advierten que a este ritmo llevará 10 meses vacunar a los grupos de riesgo

La vacuna era la esperanza frente a la segunda ola. Pero, ahora, los especialistas están preocupados. Al ritmo actual de aplicación, demandará casi un año inmunizar a la población de riesgo frente al Covid-19.

Aunque la cantidad de dosis aplicadas se incrementó de forma notoria en la última semana, a un promedio diario de 84.735 vacunas, para alcanzar a la población de riesgo serán necesarios al menos diez meses más. Los números hablan por sí mismos: desde que empezó la campaña, hace poco más de dos meses, apenas unas 349.454 personas recibieron las dos dosis y están protegidas frente a la enfermedad. Es menos del 0,8% de la población del país. En total se dieron 1.774.438 aplicaciones. Más del 3% de la población ya recibió la primera dosis, según los datos que se publican en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación.

En la escala mundial, la Argentina está en el puesto 77 de porcentaje de la población vacunada, según el ranking que elaboran, a diario, los investigadores de la Universidad de Oxford. Y a nivel regional, quinto. El país está incluso por debajo de la media global que es del 4%. Brasil ya aplicó dosis equivalentes a más del 5% de sus habitantes; Alemania, a casi el 10%, y Chile, a más del 26%.

“Tendremos todo un año a la población de riesgo sin incorporar. Deberíamos duplicar la cantidad de dosis diarias de vacunación y sostenerla en el tiempo para tener impacto. Hay que convocar a estudiantes de medicina, fuerzas armadas, ser más agresivos en la estrategia. A este ritmo, vamos a necesitar unos 12 meses solamente para vacunar a la población de mayores de 60 y a las personas de riesgo. Y hay que vacunar sin demoras al personal esencial, de salud y docentes”, argumenta el infectólogo Eduardo López, que integra el comité de expertos de Presidencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí