La inflación de octubre habría cerrado por encima del 2,1% informado por el INDEC en septiembre, de acuerdo con los cálculos de distintas consultoras privadas. Las estimaciones sitúan el índice del mes entre 2,1% y 2,8%, con un incremento liderado por el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor incidencia dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El dato oficial será difundido el miércoles 12 de noviembre.
Los analistas coinciden en que el aumento de precios estuvo motorizado principalmente por los productos de consumo básico y la inestabilidad cambiaria de las últimas semanas de octubre, marcada por la volatilidad del dólar en el contexto de las elecciones de medio término, en las que La Libertad Avanza obtuvo el 40% de los votos a nivel nacional.
Entre las consultoras, LCG estimó una inflación del 2,5%, con un alza del 2,9% en alimentos y bebidas. Econviews y Libertad y Progreso proyectaron un rango de entre 2,4% y 2,8%, mientras que Analytica ubicó la suba en 2,2%, en niveles similares a los de septiembre. Por su parte, C&T señaló que en el Gran Buenos Aires el indicador se mantuvo cerca del 2% hacia mediados de mes.
Equilibra calculó una inflación general del 2,1%, con un núcleo del 2,2% y aumentos destacados en lácteos, huevos, panificados y carnes. En tanto, PxQ presentó la estimación más baja, del 1,9%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central coincidió con proyecciones cercanas al 2%.
Además de los incrementos en la canasta alimentaria, octubre mostró subas en precios regulados, especialmente en el transporte público del AMBA, que contribuyeron a presionar el índice general.
Por otro lado, la Universidad Torcuato Di Tella reportó en su Encuesta de Expectativas de Inflación que las proyecciones para octubre promediaron 3,96%, con una mediana del 3%, levemente superior a la del mes previo. Para los próximos doce meses, la expectativa promedio se ubicó en 37%, reflejando una moderada baja respecto de septiembre.





