Conoce el pabellón de “Bodegas y Delicatessen”

El pabellón de “Bodegas y Delicatessen”, organizado por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, dice presente un año más en la Fiesta Nacional e Internacional del Pocho.

La cartera que conduce el ministro Juan Cruz Miranda, brinda a los productores un espacio para mostrar sus productos. Este año, cuenta con más de 40 emprendedores locales de los rubros olivícolas, vitivinícola, especias, lácteos, dulces y confituras, entre muchos más exhiben productos de la mejor calidad para deleitar todos los sentidos.

Catamarca es Noticia habló con los productores que forman parte del Pabellón “Bodegas y Delicatessen” para dar a conocer esta propuesta del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos:

Guido Medina, encargado de la bodega municipal de Fiambalá

“La verdad que estamos presentando este vino, que es un vino nuevo de la bodega, lo que era antes La Indómita, ahora nombrada como Doce Pueblos”, explicó Guido Medina, encargado de la bodega municipal de Fiambalá.

Según explicó Guido, se trata de un “vino Malbec joven, cosecha de este año, de los productores medianito. Y doce pueblos hace referencia a todos los pueblos de la localidad de Fiambalá”.

También aseguró que, “este vino es una edición limitada para presentar en la Fiesta Nacional del Poncho y seguramente en un par de meses más, estaremos sacando la producción total del vino para que los fiambalences y todos los catamarqueños los disfruten”.

El productor se mostró agradecido con el acompañamiento del ministerio de IDYSP. “Estamos trabajando con el Ministerio de Producción, en la figura del ministro Juan Cruz Miranda y la verdad que hemos tenido un acompañamiento en este tiempo en este proceso”.

Raúl López, presidente de la Cooperativa Olivícola “Los 12 Olivos”

En dialogó con Catamarca es Noticia el presidente de la Cooperativa Olivícola Los 12 Olivos, Raúl López, comentó su experiencia en la Fiesta del Pocho formando parte del pabellón “Bodegas y Delicatessen”. “La verdad que nos está yendo muy bien. Hay una aceptación enorme del aceite, tenemos una alegría enorme porque la gente lo quiere, le gusta. Es un aceite poco invasivo, un aceite de arbequina y es muy suave, muy agradable y la gente lo acepta con muchísimo agrado”.

“Normalmente estamos muy contentos por eso, la venta está siendo bastante buena, así que estamos muy contentos por esto, el festival la agradecemos muchísimo al Ministerio de Producción que han dicho todo este está de una forma preciosa, muy delicado y por primera vez en toda la Fiesta del Poncho se hace un stand tan bonito como es”, resaltó Raúl.

Sobre las propiedades que brinda el aceite de oliva para la alimentación y la salud de las personas, el productor explicó: “El aceite de oliva es fundamental, bueno, la medicina tradicional mediterránea está presente y tiene muchísimos valores nutricionales, ya es parte de alimenticios y de medicamentos, es decir, disminuye el nivel de colesterol malo en sangre y ayuda a tener colesterol bueno”.

En ese sentido agregó que, “evita los infartos, es por supuesto que consumirlo constantemente y lo ideal es dos cucharadas por día, no tan poco en exceso, sino esa cantidad por día poniendo en saladas, poniéndolo en diferentes comidas o también inclusive tomándolo en forma pura”.

Ana Albarracín de “Finca La Bordaleza” de Santa María

“Estamos una vez más acá en la Fiesta del Poncho y tratando de sacar que somos mujeres, de alguna forma y que trabajamos tanto para los hombres, pero también queremos hacer mucho el hincapié en las mujeres”, explicó Ana Albarracín, de Finca La Bordaleza de Santa María sobre su propuesta de vinos novedosa que apunta a las mujeres.

En ese sentido, expresó que tienen “un producto nuevo, que es un Malbec, tardío, que no lo está sacando casi nadie y entonces quieren introducir a las mujeres que es el vino tinto, que hay mujeres que toman tinto, pero no es el mismo paladar que tienen los nuevos barones”.

Se trata de la novedad que proponen para esta oportunidad en el Poncho, sin embargo cuentan con un vino cabernet, que es el tradicional, solamente que este un año han mostrado el Malbec. Ana contó que trabajan con lo que es “la línea de los granjo, rosado, tardío, blanco, tardío, y el constante tradicional, y con la particularidad, con la particularidad que es todo pensado para las mujeres, desde la etiqueta, la contra etiqueta. Habla de las emociones de las mujeres con el vino, no hablamos del vino, porque es lo que todo el mundo habla, sino de que sentimos todos por el vino”.

Los vinos de Ana se comercializan en todo el norte, salta, Tucumán, Santiago, Catamarca y hasta Mendoza.

Ariel Rivero de Vinos Dunas de Medanitos, Fiambalá

Otros de los emprendedores que podés encontrar en el pabellón de “Bodegas y Delicatessen” es Ariel Rivero, Vinos Dunas de Medanitos.  Se trata de un emprendimiento familiar que trabaja hace 20 años con el tema de las vineas y 12 años con la bodega.

“Tenemos este en la producción de vinos de altura, estamos a 780 metros de la localidad de Medanitos, departamento Tinogasta y bueno acá en Catamarca tengo un punto de venta en Ayacucho 335”, resaltó Ariel,

Según el productor al ser vino de altura es uno los más buscados por la gente, “por el turista sabe que vienen la naturaleza y la uva nos permiten producir vinos de alta calidad, con los buenos talinos, jugos, sabor, buenas juntas, así que digamos es una ventaja fundamentalmente sobre las uvas que están más en el llano”.

“Este año estoy comercializando, un Malbec casero, un Malbec noble, un Malbec joven, que no tiene malteras, un Malbec tardío dulce, que es José Choteñal, fines de marzo, cuando ya está casi pasa de uvas sacamos de Tomusosas de dulce, también se producirá el cabernet”, agregó Ariel quien se mostró muy agradecido con el Ministro Juan Cruz Miranda por el espacio brindado.

Tania Heredia, Urkku Miel Colonia del Valle

Desde la Colonia del Valle, Tania Heredia de Urkku Miel se hizo presente en el pabellón del “un año más, gracias a Dios, agradecidos también en esta oportunidad al Ministerio de Inclusión Digital y Sistema Productivo, y nos han podido brindar este espacio, que la verdad que el pabellón se encuentran muy lindo, estéricamente”.

Tania se encuentra presentado un producto agroecológico, que no tiene conservantes,
o sea, que no tiene residuos de agroquímicos. “En esto nos caracterizamos, garantizamos que es un producto natural, 100% puro, que en este caso, nosotros nuestra empresa presenta varios tipos de mieles, tenemos multiflorales y monoslorales.”

“En esta oportunidad solo tenemos multiflorales, que son de mountain activos, son mieles de mayor calidad, porque cuanto más exploración tiene, o más variedad de florales tiene, mejor calidad es. O sea, más aporte de minerales y de vitamina y menos azúcares. Por otro lado también presentamos nuevo un no producto que es mieles batidas, mieles con hueses y mieles con pole”, comentó Tania.

Además cuentan con una propuesta que ayuda al reciclado y que también cuida el bolsillo del comprador. “También trajimos al Poncho por este año, la propuesta de venir y traer tu franquito para poder fraccionar y te va a salir más barato. Es una propuesta más que nada para lo que es reciclado y como nosotros también nos presentamos esto de extender una empresa agroecológica siempre tratando de aportar y a lo sustentable y aportar la naturaleza”.

Juan Pablo Mazzeo de “Bodega Mazpre” de Santa María

Po otro lado, Juan Pablo Mazzeo de la Bodega Mazpre de Santa María, nos cuenta como es la impresión que se llevó la gente con productos. “La verdad que excelente, es nuestra primera vez en la fiesta, estamos muy contentos con la recepción de la cliente”.

Respecto a cuáles son las variedades que están ofreciendo este año de vino comentó: “Esta vez trajimos lo que es el Malbec de reserva y el Malbec seco, dos vinos muy bien dedicados para el plato principal”.

Por otro lado, el productor agradeció el lugar que les ofreció el el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos para formar parte del Poncho. “Estoy muy agradecido con el ministerio de Improeso Digital y es muy productivo esta invitación. Creo que es un excelente trabajo el que están haciendo y estoy muy contento por eso”.

Juna Pablo comentó que la bodega comercializando sus productos a través de la venta online, con envíos a todo el país. Podes encontrarlos por medio de sus redes sociales.

Marcelo Ibáñez de Finca la Tusca de Alijilan

Marcelo Ibáñez de Finca la Tusca de Alijilan se encuentra ofreciendo miel en el pabellón de “Bodegas y Delicatessen”. “Gracias a Dios, podemos estar más presente, gracias a al Ministerio de Inclusión digital y Sistemas Productivos, ellos armaron este hermoso lugar, para ofrecer el producto que tenemos, que en este caso estamos con la miel”, destacó Marcelo.

Respecto a cómo es el proceso que lleva la miel, Marcelo dijo que no es muy fácil hace avicultura ya que “tiene las colmenas, el divididas en cuatro partes, en Aljilan, en distintos lugares, para poder aprovechar las distintas foraciones que hay en los distintos lugares, en la distinta diversidad de especies que hay, tenes que verlas todo el año.”

“Por ejemplo, en este tiempo, es un tiempo de alimentarlas (abejas) porque no hay muchas flores, en el ambiente o la miel en el lugar, tener que ayudarlas con almíbar, se las alimenta con almíbar, para que ella cuando se la primavera este bien y se recolecta el néctar, para llevarlo a la colmenas y hacer la miel”, explicó.

El producto se comercializa en los supermercados locales y en varios comercios de otras provincias del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí