Concejales de la Capital se reunieron con trabajadores de Uber Moto

Luego del encuentro con los trabajadores de Uber Moto, los concejales de la Capital brindaron una conferencia de prensa en la que se refirieron al proceso de regulación del servicio y a las inquietudes planteadas por los conductores.

El concejal Juan Pablo Dusso aclaró que el objetivo es acompañar una realidad que ya existe en las calles. “Nosotros no vamos a decir cuál es el cupo máximo para que circulen, esas cosas las dejamos bien claras porque estamos regulando algo que es una realidad, pero que soluciona una parte del problema”, expresó.

Por su parte, Fernando Navarro destacó la necesidad de continuar el diálogo con los trabajadores para encontrar una salida que les permita seguir desempeñándose dentro del marco legal. “Hay que buscar el camino para regular la actividad de los Uber Moto, vamos a seguir trabajando, quedamos comprometidos con los trabajadores para hacer reuniones y empezar a ver su problemática”, sostuvo.

Navarro también señaló uno de los principales obstáculos: la falta de seguros adecuados para los pasajeros. “El problema que tenemos es con las compañías de seguro que dicen que no existe el seguro para pasajeros de motos”, explicó.

En tanto, el concejal Francisco Sosa hizo referencia a los plazos legislativos y respondió a declaraciones del concejal electo Diego Figueroa, quien había puesto en duda la posibilidad de que el proyecto avance este año. “Nosotros tenemos sesiones ordinarias hasta el 30 de noviembre y podemos pedir sesiones extraordinarias. Le comentamos al concejal electo que todavía no ha asumido y no ha leído el reglamento interno y habla por hablar”, remarcó.

Desde el sector de los trabajadores, Omar, representante de Uber Moto, valoró la instancia de diálogo con los ediles. “Nos aclararon todo, salimos más tranquilos. Nos dijeron que van a poner de su parte para concretar una reunión y analizar el tema de los operativos”, comentó.

Además, explicó que desde el Concejo se les aseguró que no existen operativos específicos contra la plataforma. “No hay control anti Uber, son controles de rutina, nos explicaron”, dijo, y agregó: “Nos vamos contentos porque podemos salir a trabajar”.