Cómo son las líneas de crédito para comprar motos que anunció el Gobierno

Para quiénes tienen cuentas en el Banco Nación.  El plan otorgará cuotas fijas a tasa subsidiada para cerca de 40 modelos de motos.

El Gobierno lanzó este martes una línea de créditos por hasta $ 200.000 y en plan de 48 cuotas fijas a tasa subsidiada del 28,5% para que quienes tienen cuenta en el Banco Nación puedan comprar motos de distintas marcas, como una de las medidas con las que busca reactivar la economía.

El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, durante el acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en la planta del Grupo Simpa, en la ciudad bonaerense de Campana, donde se dio inicio a la producción local de 3 modelos de motos Royal Enfield, de origen indú.

El plan para la compra de motos incluye:

  • Financiamiento a través del Banco de la Nación Argentina para la adquisición de motos nacionales de hasta $200.000
  • Adjudicación anticipada mediante préstamo personal
  • Selección del modelo en concesionario o por market place del BNA entrega en concesionario
  • Tasa fija subsidiada, TNA del 28,5% (37,5% para quienes no cobran haberes en el BNA), en hasta 48 cuotas mensuales: Moto de $81.000 (promedio 40 modelos) en 48 cuotas fijas de $2.850

Las motocicletas alcanzadas son:

  • Precio final de hasta $200 mil
  • Fabricadas con componentes locales (empresas adheridas al Dto. 81/2019)
  • Homologadas para circular por la vía pública (LCM)

Éstas son unos 40 modelos, que representan el 59% del mercado local. Incluye a 11 terminales de 16 marcas que participan, y que en conjunto abarcan el 90% del mercado.

Las marcas de motos que se podrán adquirir con estos créditos son: Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gillera, Honda, Mondial, Kymco, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella.

Con este plan, el Gobierno espera un incremento del 20% de las ventas de los modelos incluidos, lo que significaría ir a 17.000 unidades mensuales de estos modelos (y a 27.000 para el total del mercado). De acuerdo al stock que podrían garantizar las terminales y asumiendo que un tercio de las ventas podrían realizarse bajo el programa, podrían financiarse 5.500 motos por mes.

Asimismo, desde el Ejecutivo se explicó que “a un precio promedio de $81.000 por moto, esta cantidad de motos implicaría un capital de $445.500.000 mensuales. Asumiendo que un 80% del capital sea utilizado por quienes cobran haberes en el BNA, el subsidio de 10 puntos de tasa equivaldría a $90.960.000 por mes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí