Cómo es el plan de viviendas que Alberto Fernández anunciará para después de la cuarentena

relanzan planes de viviendas

Es para arreglo y refacción en todo el país. Serán 5.500 viviendas nuevas y 43 mil para arreglos. Habrá 200 mil microcréditos y también subsidios.

Junto a su ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, presentará un plan de viviendas que el Gobierno lanza para la salida de la cuarentena.

En el Gobierno nacional lo nombraban, ampulosamente, como un “Plan Marshall” de la vivienda, rubro que está frenado en Argentina, y cuya crisis ha profundizado la pandemia del COVID-19, que ya supera los 50 días de cuarentena.

Los detalles del plan los dará en la tarde de este jueves en Olivos, junto a Bielsa. Serán para construcción, ampliación y refacción de viviendas deficitarias; habrá créditos y subsidios para la compra de materiales; se dará acceso a servicios esenciales (agua, cloaca, gas, electricidad) y se efectuarán obras de equipamiento urbano y comunitario.

Los números serán así: 5.500 viviendas nuevas y 43 mil unidades para refacción. Habrá 200 mil microcréditos y 4.000 subsidios para la compra de materiales para la construcción. Y se dará equipamiento más infraestructura básica domiciliaria.

Y un dato clave, en medio del parate del rubro construcción, este plan permitiría la creación de 750.000 puestos de trabajo directos e indirectos para los argentinos entre 2020 y 2021.

La ministra Bielsa había repasado los detalle del planeste martes con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Allí, en la Casa Rosada, se compilóla serie de medidas de obras públicas, subsidios y créditos para construcción, ampliación y refacción de viviendas. Además, en el paquete se incluyó un relanzamiento parcial del plan ProCreAr, pero con un nuevo esquema de financiamiento.

Este plan de viviendas se vincula con la flexibilización de la cuarentena para la obra pública y, en parte del país, para las obras privadas, donde diez provincias ya las autorizaron.

El plan de obras públicas ya había sido puesto en marcha con la realización de 270 obras en todo el país, monitoreadas por el Ministerio de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis, donde bajo un estricto control sanitario (con la preocupación en el traslado de trabajadores en medio de la pandemia)se dio inicio a nuevos emprendimientos así como a la finalización de rutas y caminos que habían quedado paralizados en el último tramo de la administración presidencial de Mauricio Macri.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí