Este lunes 5 de febrero, en Buenos Aires, dará comienzo el juicio oral contra José Alperovich, exgobernador de Tucumán y exsenador nacional, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual y violación por parte de su sobrina, que trabajaba como su asistente personal. La causa, iniciada en 2019, señala que los hechos ocurrieron tanto en un departamento en Puerto Madero como en Tucumán.
El inicio del juicio marca un punto crucial en la carrera política del exmandatario provincial, que intentó, sin éxito, que la causa se trasladara a los tribunales tucumanos y abogó por ser juzgado por un jurado popular.
Desde el inicio de la investigación, Alperovich solicitó licencia en la Cámara Alta hasta el final de su mandato. Las repercusiones políticas alcanzaron a su hija, Sara, quien fue cuestionada por el colectivo “Ni Una Menos” por su posible designación como Secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia. La acusación sostenía que había utilizado su cargo para respaldar a su padre y cuestionar a la víctima.
Finalmente, Sara no asumió dicho cargo y declinó la oferta para liderar la Secretaría de la Juventud de la provincia. Actualmente, José Alperovich dedica su tiempo a negocios familiares, centrados en la industria automotriz y la producción agropecuaria.
La denuncia de la sobrina implicó acusaciones de abuso sexual y violación en un departamento en Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires, y en Tucumán. La Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que el proceso se concentre en la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de los esfuerzos de la defensa para que se tramite en Tucumán.
En abril de 2022, Alperovich negó los cargos en una declaración virtual ante el juez Osvaldo Rappa, quien lo procesó posteriormente por abuso de poder y autoridad, destacando el “sometimiento sexual ultrajante” alegado por la víctima.
Durante 2023, la defensa del exgobernador buscó que fuera juzgado por un jurado popular, una solicitud que fue rechazada en múltiples instancias judiciales. El juicio, que se espera que involucre más de 80 testigos, se llevará a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal 29, a cargo del juez Juan Ramos Padilla.