Coloquio IDEA 61°: empresarios exigen reformas claras y estabilidad en un país con alta incertidumbre

El 61° Coloquio IDEA reunió en Mar del Plata a empresarios, gobernadores y funcionarios nacionales en un debate centrado en la necesidad de reformas estructurales y previsibilidad económica. Mariano Bosch, presidente de Adecoagro y del evento, abrió la jornada señalando: “Para competir en este mundo, tenemos que saber en qué cancha estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas del partido para poder ser más productivos”, marcando el eje de un coloquio donde la estabilidad y la claridad fueron temas centrales.

Esteban Domecq, presidente de Invecq Consultora Económica y docente de UCEMA, advirtió sobre la “inestabilidad macroeconómica, con déficits constantes y ciclos recesivos que afectan la competitividad” y remarcó la necesidad de combinar políticas macroeconómicas eficientes con mejoras en infraestructura, educación y simplificación burocrática para alcanzar un crecimiento sostenido y mayor inserción internacional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, en reemplazo del presidente Javier Milei, confirmó que el Gobierno enviará al Congreso un paquete de reformas económicas y laborales, señalando que “necesitamos reformar el mundo del trabajo para que el dinamismo económico esté acompañado por el dinamismo laboral”. Entre las medidas, destacó la posibilidad de fijar contratos en la moneda acordada entre las partes y resaltó el apoyo financiero del Tesoro estadounidense como un hecho histórico para el país.

El segundo día del coloquio estuvo marcado por el análisis del ministro de Economía, Luis Caputo, quien desmintió rumores de devaluación y enfatizó que “hemos logrado estabilizar la macroeconomía y equilibrar las cuentas fiscales y monetarias”. Además, anticipó una reforma tributaria que simplifique impuestos y promueva el ahorro interno, reforzando la demanda empresarial de reglas claras y sostenibles.

Los reclamos federales también tuvieron su lugar: los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, coincidieron en la necesidad de reformas fiscales y laborales, enfatizando la importancia del diálogo con las provincias y el respeto a los fondos asignados por ley. Por su parte, representantes de Mendoza, Entre Ríos y Chaco insistieron en reflotar el Pacto de Mayo y vincular las reformas fiscales a la coparticipación.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, recordó los avances en la reducción de regulaciones y destacó la libertad que ahora tienen las empresas para diseñar contratos laborales más flexibles. “Nunca ha habido un Gobierno que haya creído tanto en ustedes, que esté tan convencido de que la riqueza la van a generar ustedes”, afirmó, alentando a los empresarios a dejar atrás los miedos y apostar al crecimiento.

Finalmente, Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, presentó la propuesta de modernizar las relaciones laborales mediante “incrementos salariales dinámicos” que premien la eficacia de cada trabajador, manteniendo la solidaridad del sistema y ampliando la transparencia en la negociación colectiva.

El cierre del coloquio estuvo a cargo de Santiago Mignone, presidente de IDEA, quien enfatizó la necesidad de “responsabilidad para que la economía no tiemble cada dos años” y de medidas que proyecten soluciones de largo plazo, resumiento el sentir de empresarios y funcionarios frente a los desafíos económicos y políticos de Argentina.