Ciudadanía argentina: reglamentan el acceso para quienes realicen grandes inversiones

El Gobierno nacional oficializó el mecanismo que permite otorgar la ciudadanía a quienes realicen inversiones relevantes en el país. La medida busca incentivar el ingreso de capitales y fomentar el empleo.

El Ejecutivo reglamentó este miércoles el procedimiento por el cual ciudadanos extranjeros podrán acceder a la ciudadanía argentina por naturalización mediante la realización de inversiones significativas en el país. La iniciativa quedó formalizada a través del Decreto 524, publicado en el Boletín Oficial, que implementa lo dispuesto en el Decreto 366 y modifica aspectos de la Ley de Ciudadanía N° 346.

De acuerdo con la normativa, podrán ser considerados ciudadanos argentinos los extranjeros que, sin importar el tiempo de residencia, demuestren haber realizado una “inversión relevante” en el país. Esta condición será evaluada por la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, organismo dependiente del Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo.

La Agencia deberá determinar si el desembolso realizado por el solicitante cumple con los requisitos establecidos. Si se considera válida la inversión, se iniciará un proceso de verificación con distintos organismos como el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el RENAPER, la Secretaría de Inteligencia, entre otros, para garantizar que el solicitante no represente un riesgo para la seguridad nacional ni para los intereses del país.

Una vez finalizado este análisis, se emitirá un informe técnico que será remitido a la Dirección Nacional de Migraciones, quien tendrá un plazo de 30 días hábiles para resolver si aprueba o rechaza la solicitud de ciudadanía.

El Gobierno justificó la medida al señalar que busca “incentivar las inversiones y la generación de empleo”, y destacó que esto “beneficiará a todos los argentinos y contribuirá al crecimiento y la reconstrucción del país”.

En caso de que la inversión no sea considerada relevante o se detecten objeciones por parte de los organismos intervinientes, la solicitud de ciudadanía será rechazada.