Cierre de alianzas: La Libertad Avanza, entre el purismo y los acuerdos pragmáticos

La Libertad Avanza (LLA) llegó al cierre nacional de alianzas con un balance positivo y expectativas altas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Este jueves 7 de agosto, fecha límite fijada por la Cámara Nacional Electoral, marcó la definición de los frentes que competirán por 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El armado libertario combinó acuerdos “puristas” con presentaciones de sello propio y entendimientos pragmáticos con oficialismos provinciales. En todos los casos, la última palabra provino del despacho de la presidenta del partido, Karina Milei. El objetivo: optimizar la cosecha de bancas, incluso en provincias donde se compita en paralelo a los gobernadores, pero con coordinación táctica.

Acuerdo clave con el PRO en Ciudad y Provincia
La definición más resonante fue el pacto electoral entre LLA y el PRO en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, tras semanas de negociaciones. En la Capital Federal, el PRO obtuvo el quinto y sexto lugar en la lista de diputados nacionales, mientras que las dos candidaturas al Senado quedarán para dirigentes libertarios. El entendimiento incluye un compromiso de trabajo conjunto en el Congreso durante el mandato de Javier Milei.

En la Ciudad, el acuerdo llegó pese a la resistencia inicial del jefe de Gobierno, Jorge Macri, tras tensiones públicas con el Presidente. La derrota del PRO en mayo, que significó la pérdida de su histórico bastión, aceleró la decisión.

En la provincia de Buenos Aires, la sintonía entre el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el oficialismo nacional allanó el camino. Aunque LLA reconoce pocas chances en las elecciones locales del 7 de septiembre, Javier Milei lanzó allí su campaña este jueves, con un acto en La Matanza bajo el lema “kirchnerismo versus libertad”.

Otros distritos también registraron acuerdos con el PRO, como Tucumán —donde se perfila el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán como primer candidato—, Tierra del Fuego y La Pampa.

Acuerdos provinciales con oficialismos
El pragmatismo también llevó a cerrar alianzas con gobernadores. En Chaco, LLA compitió en mayo junto al radical Leandro Zdero bajo la marca “Chaco Puede + La Libertad Avanza” y obtuvo un triunfo contundente. En Mendoza, selló un frente con la UCR de Alfredo Cornejo bajo el nombre “La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”.

En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio sumó a LLA a la coalición electoral con la que llegó al poder, mientras que en otras provincias, como San Luis, Neuquén y Río Negro, se optó por listas separadas en lo que el oficialismo describe como “no acuerdos acordados”, para maximizar la representación frente al peronismo.

Con sello propio en seis provincias
En Chubut, Jujuy, La Rioja, Salta, Santa Cruz y Santa Fe, LLA competirá con su propia boleta, buscando medir el arrastre del presidente Milei en territorios clave. En Formosa, en tanto, hasta último momento se debatía la posibilidad de un frente opositor al PJ de Gildo Insfrán o la presentación por separado.

Con el cierre definitivo de listas previsto para el 17 de agosto, el oficialismo libertario considera que el diseño híbrido de alianzas y listas propias le permitirá capitalizar tanto el voto duro como el electorado moderado, en un tablero electoral de alta fragmentación.