Desde el 2 de agosto, cuando se reportó un ataque cibernético contra el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), las alarmas resonaron en el sector de la salud. La intrusión, perpetrada por un grupo conocido como Rhysida, tomó un giro oscuro cuando los ciberdelincuentes divulgaron miles de archivos comprometidos en la dark web, demandando un rescate que finalmente no se pagó.
La magnitud de esta violación de datos es asombrosa, con alrededor de 1.6 millones de archivos, sumando 831 GB, expuestos. Entre la información filtrada se encuentran datos vitales como registros de proveedores, historiales clínicos, detalles presupuestarios, análisis médicos y una amplia gama de información personal sensible.
La táctica empleada por los atacantes implicó el uso de ransomware, un tipo de malware que cifra los archivos de las víctimas y bloquea su acceso. Para liberarlos, solicitaron un rescate en forma de criptomonedas. El monto exigido ascendía a 25 BTC, que se traducen en 647 mil dólares o 472.310.000 millones de pesos al valor actual.
La obra social respondió a la emergencia adoptando medidas como la restricción del acceso a sus sistemas y la caída temporal de sus plataformas durante dos días. A través de un comunicado oficial, PAMI declaró: “Queremos informarles que los sistemas de PAMI han experimentado un ciberataque que ha afectado temporalmente el servicio. El ataque ha sido mitigado y toda la información de nuestros servidores se encuentra resguardada y protegida”.
En medio de la incertidumbre causada por esta inestabilidad en el sistema, que potencialmente expuso datos confidenciales de jubilados y afiliados, se han brindado recomendaciones esenciales para aquellos que requieren interactuar con el organismo. Estas medidas incluyen limitarse a canales oficiales, abstenerse de proporcionar información personal o contraseñas por vía telefónica, examinar con atención los remitentes de correos electrónicos (priorizando aquellos con dominio @pami.org.ar) y, sobre todo, evitar compartir información sensible bajo ninguna circunstancia.