La Embajada china en Buenos Aires acusó a Mauricio Claver-Carone de promover una visión “colonialista” y rechazó la “intromisión” de Estados Unidos en acuerdos bilaterales.
En un nuevo capítulo del creciente conflicto geopolítico entre China y Estados Unidos por su influencia en América Latina, la Embajada de la República Popular China en la Argentina emitió un duro comunicado contra Mauricio Claver-Carone, exfuncionario del gobierno de Donald Trump, por sus recientes críticas al acuerdo de swap de monedas entre China y Argentina.
Claver-Carone, quien fuera enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, cuestionó en declaraciones a medios como Infobae y El Observador la vigencia del swap en yuanes con el Banco Central argentino, al considerar que el país sudamericano “no es libre” mientras dependa de esos fondos. “Argentina depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre”, afirmó el exfuncionario, que también instó a que cualquier nuevo acuerdo con el FMI no prolongue esa línea de crédito con el gigante asiático.

La respuesta desde la Embajada china no tardó en llegar. En un comunicado oficial, la representación diplomática rechazó de plano las declaraciones de Claver-Carone, a quien acusaron de utilizar “lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe”.
“El vínculo entre ambos países con el swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas”, subrayaron desde la embajada, al tiempo que denunciaron la actitud de Estados Unidos como una “intromisión” que contradice el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países.
China también exhortó a Washington a “contribuir al desarrollo de otros países en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones”. En el cierre del documento, la embajada lanzó un mensaje directo a Claver-Carone: “¡Adiós, Carone!”
Las tensiones se producen en un contexto de competencia global entre Estados Unidos y China por el liderazgo comercial y estratégico en América Latina. A la par de este cruce diplomático, el gobierno chino anunció esta semana que dejará de exigir visas a ciudadanos argentinos y de otros países de la región para ingresar a su territorio, en una señal de fortalecimiento de vínculos.
Mientras tanto, el gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el intercambio de declaraciones, aunque el swap con China sigue siendo una herramienta clave para sostener las reservas del Banco Central.