Se abrieron las urnas en Chile, donde hoy se elegirá al nuevo presidente, en lo que será un balotaje polarizado entre el candidato de izquierda Gabriel Boric, y el de ultraderecha José Antonio Kast. La disputa central entre ambos espacios gira en torno a un cambio de raíz en el modelo social o una continuidad a las políticas neoliberales, advierten.
Quien gane la elección de hoy, sucederá al actual presidente Sebastián Piñera, al frente de un país en efervescencia política y en virtual refundación tras un estallido social en 2018, marcado por el reclamo de mayor igualdad. Además fue el inicio del proceso por el cual se empezó a elaborar una nueva Constitución en ese país.
Los candidatos
Gabriel Boric es un diputado de 35 años, la edad mínima para ser presidente de Chile. Nació en la región del sur de Magallanes y fue un reconocido líder estudiantil.
Entre sus propuestas figuran garantizar los derechos básicos universales y de las minorías, la libertad sexual e igualdad de género; además de enfrentar a un defensor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) como es Kast, algo inédito en Chile desde el retorno de la democracia en 1990.
Enfrente está José Antonio Kast, un exdiputado y abogado de 55 años, que durante su campaña se negó a calificar el gobierno de facto de Pinochet como una dictadura. También se ha declarado públicamente como partidario de las políticas del presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Entre sus promesas de campaña, que ha moderado para este balotaje para captar el voto del centro, se destacan el orden y la seguridad y mantener el modelo neoliberal pinochetista, cuestionado en las calles por las protestas de 2018.