Chile activa evacuación masiva por alerta de tsunami tras sismo en Rusia

Más de 1,5 millones de personas fueron evacuadas de las zonas costeras ante el riesgo de olas en aumento.

El Gobierno de Chile ordenó este martes una evacuación preventiva masiva en todas las regiones costeras del país, tras la emisión de una alerta de tsunami provocada por un potente sismo de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia. La medida, dispuesta por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en conjunto con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), afecta a más de 1,5 millones de personas.

Las primeras olas, de entre 40 y 60 centímetros, ya fueron detectadas en Isla de Pascua sin causar daños, pero las autoridades advierten que la situación podría escalar. “La primera ola no siempre es la más fuerte”, recordó el presidente Gabriel Boric en su cuenta oficial en la red X, llamando a mantener la calma y seguir las instrucciones oficiales.

La alerta roja fue declarada para toda la franja costera continental, desde Arica hasta Magallanes, y se canceló la alerta amarilla previa. Las evacuaciones se realizan en medio de intensas lluvias y un temporal que afecta especialmente al centro y sur del país, lo que complica la logística del operativo.

La forma particular de las costas chilenas —con bahías, ensenadas y pendientes pronunciadas— incrementa el riesgo, ya que puede amplificar la fuerza de las olas. Esta vulnerabilidad ya se hizo evidente en catástrofes pasadas, como el terremoto y posterior tsunami de 2010 que dejó más de 500 muertos, y el megasismo de 1960, el más potente jamás registrado.

El sistema de monitoreo y prevención de Chile es considerado uno de los más avanzados del mundo, pero las autoridades recalcan que ningún sistema puede sustituir la responsabilidad ciudadana. “Llamamos a evacuar con tranquilidad y acatar todas las indicaciones locales”, señaló un portavoz de Senapred.

A nivel internacional, otros países del Pacífico como Ecuador, Perú, Colombia, México, Japón y Estados Unidos también emitieron alertas, reforzaron la vigilancia en sus costas e incluso evacuaron algunas zonas, como en el caso de Hawái y la central nuclear de Fukushima.

En Chile, las clases fueron suspendidas en varias comunas y se cancelaron actividades en playas y balnearios. Mientras tanto, se continúa monitoreando el comportamiento del mar en tiempo real. El país permanece en alerta, con su memoria sísmica activa y la mirada puesta en el Pacífico.