Cepo cambiario: el Gobierno volvió a prohibir la doble operatoria entre dólar oficial y financieros

El Gobierno Nacional resolvió que quienes compren dólar oficial no podrán operar en los mercados financieros de divisas —como el contado con liquidación o el MEP— y viceversa. La medida implica la reimplantación parcial del cepo cambiario y busca limitar la especulación cambiaria, fortalecer el control sobre el flujo de divisas y acumular reservas.

Esta restricción cruzada ya había sido eliminada el 14 de abril, cuando se anunció el levantamiento parcial del cepo para las personas físicas, aunque continuaba vigente para las personas jurídicas. La semana pasada se había implementado una limitación similar para quienes están vinculados a entidades bancarias.

Con esta decisión, quienes participen en el mercado libre de cambios no podrán intervenir en el de bonos, y al revés. Según fuentes oficiales, el objetivo es reforzar la acumulación de dólares en el Banco Central y garantizar la disponibilidad de divisas para el pago de compromisos externos.

La medida se enmarca en las exigencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantiene como punto central el fortalecimiento de las reservas internacionales, una condición clave dentro de la hoja de ruta pactada con el gobierno de Estados Unidos.