Celebración del Día del Lector en Argentina: ¿Por qué se conmemora hoy?

Cada 24 de agosto se celebra en Argentina el Día del Lector, establecido por la ley nacional 26.754 en 2012 para conmemorar el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más destacados de la literatura. Borges nació el 24 de agosto de 1899 y dejó una huella imborrable como escritor, poeta y ensayista.

Desde joven, Borges mostró un profundo interés por la escritura, y su familia jugó un papel crucial en fomentar su pasión. En 1923, publicó su primer libro de poesía, Fervor de Buenos Aires, marcando el inicio de una carrera literaria que exploraría temas complejos como el tiempo, la realidad y el destino.

Su estilo literario es distintivo y ha dejado una profunda influencia en la literatura mundial. Borges colaboró en importantes revistas, como Sur de Victoria Ocampo, y mantuvo una estrecha relación con otros escritores destacados como Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Ficciones (1944) y El Aleph (1949), que revolucionaron la literatura argentina. Su colección de cuentos El jardín de senderos que se bifurcan (1941) le valió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.

Borges recibió el Premio Miguel de Cervantes por su contribución a la cultura hispana y fue nominado al Premio Nobel de Literatura, aunque no obtuvo el galardón.

Para celebrar el Día del Lector, se llevará a cabo una suelta de más de 300 mil postales con poemas de autores argentinos, tanto consagrados como contemporáneos, en cinco esquinas de la Ciudad de Buenos Aires.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí