Catamarca y Salta sellan alianza clave para el crecimiento minero

Los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Salta, Gustavo Sáenz, firmaron un acuerdo estratégico para fortalecer la seguridad jurídica y fomentar inversiones en la zona de cooperación interprovincial. Con este pacto, ambas provincias establecen una hoja de ruta clara para el desarrollo del proyecto minero “Diablillos-Plata”, asegurando un crecimiento sustentable y beneficios equitativos.

El Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero busca ofrecer previsibilidad a las inversiones y consolidar un marco regulatorio estable. En este contexto, la empresa Abra Silver avanza en la etapa de factibilidad, con la expectativa de tomar una decisión de inversión y construcción hacia mediados del próximo año. Se estima una inversión de aproximadamente 550 millones de dólares.

Además de consolidar la cooperación entre Catamarca y Salta, el acuerdo transforma una zona históricamente conflictiva en un espacio de articulación y desarrollo productivo. Para Catamarca, el convenio representa un avance significativo, garantizando el acceso al 50% de las regalías generadas, así como la participación de empleo y proveedores locales.

El ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, destacó la importancia del acuerdo al afirmar: “Este acuerdo genera seguridad jurídica, permite acelerar el crecimiento de las inversiones y refuerza un esquema de trabajo conjunto que venimos impulsando hace años. Antes hablábamos de una zona de conflicto, hoy, por decisión política de ambos gobernadores, estamos en una zona de cooperación con reglas claras y previsibilidad para el sector”.

Desde el sector privado, Eugenio Ponte, Country Manager de Abra Silver Resource Corp en Argentina, enfatizó: “Hemos cumplido un hito muy importante con la firma del acuerdo entre las dos provincias, que nos brinda seguridad y continuidad para el proyecto. Se trata de una iniciativa que ya está en etapa de factibilidad y que contempla su posible construcción a partir de mediados del año que viene. Este marco de cooperación genera beneficios no solo para las provincias, sino también para las comunidades locales”.

Por su parte, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, resaltó el impacto del acuerdo en la estrategia minera provincial: “Las inversiones mineras son fundamentales para el desarrollo de nuestras provincias, pero este desarrollo debe darse de manera sostenible. En este protocolo, hemos coordinado acciones con el Ministerio de Minería de Catamarca para garantizar que la evaluación y fiscalización ambiental de los proyectos se realice en un marco de seguridad jurídica”.

Además, Sassarini destacó que la cooperación previa con POSCO en el Salar del Hombre Muerto sirvió como antecedente para consolidar una visión conjunta sobre el desarrollo minero, facilitando acuerdos interprovinciales como el firmado en esta oportunidad.