Con motivo del Mes de la Ingeniería, la Vicegobernación de Catamarca recibió al destacado ingeniero y empresario cordobés Alejandro Pedrosa, quien encabezó una jornada intensiva con tres conferencias enfocadas en la transformación digital de la industria, los desafíos del emprendedurismo y el impacto de la robótica en la producción.
La actividad comenzó en el Colegio de Abogados, donde Pedrosa ofreció una charla orientada a pequeñas y medianas empresas, así como a gestores y emprendedores. Acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, compartió su experiencia personal como fundador de Prodismo SRL, empresa de referencia en automatización industrial. Bajo el lema “Innovar, Adaptar, Crecer. Desafíos y Oportunidades”, el disertante ofreció herramientas clave para el surgimiento y consolidación de nuevas iniciativas productivas.
En reconocimiento a su trayectoria profesional, Dusso le entregó el instrumento legal del Senado que declara de Interés Parlamentario su aporte a la industria nacional.
La segunda charla tuvo lugar en la E.P.E.T N°7 “Ingeniero José Alsina Alcobert”, donde Pedrosa se dirigió a estudiantes de la modalidad técnica. Habló de los comienzos de una empresa o emprendimiento, enfatizando que toda iniciativa debe “nacer de una necesidad detectada”. La interacción con los alumnos permitió un intercambio enriquecedor sobre sus prácticas profesionales dentro de industrias locales, reforzando el valor de la experiencia temprana en el ámbito productivo.
Finalmente, la jornada concluyó en el Colegio de Ingenieros, con una disertación titulada “Industria 4.0: Retos y Perspectivas”, dirigida a profesionales, docentes, empresarios y estudiantes avanzados. Allí se analizaron los pilares de la transformación digital que atraviesa el sector industrial, con foco en la robotización y el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la competitividad regional.
Se abordó cómo estas herramientas están revolucionando sectores como el metalmecánico, abriendo nuevas oportunidades para el Norte argentino. La exposición remarcó la necesidad de una formación técnica sólida y actualizada, resaltando el papel central de universidades, escuelas técnicas, centros de capacitación y empresas en este proceso.
La actividad contó con la participación de la representante de la Federación Económica de Catamarca, Susana de la Colina, y referentes del Colegio de Ingenieros, quienes destacaron la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el vínculo entre el conocimiento y el desarrollo económico.
Alejandro Pedrosa, presidente de Prodismo SRL —empresa con más de cinco décadas de trayectoria—, es considerado una voz influyente en el ámbito tecnológico argentino, con una destacada red de vínculos internacionales que posicionan a su compañía a la vanguardia de la innovación industrial.