Catamarca adhiere a nueva agenda vitivinícola nacional en el 3° Encuentro de la Mesa Vitivinícola

En el marco del 3° Encuentro de la Mesa Vitivinícola, Catamarca reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector al adherir a una nueva línea de acción presentada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), pensada para formar parte de la agenda vitivinícola 2025. La propuesta contempla ejes estratégicos orientados a potenciar la actividad en la provincia y en otras regiones del país.

Entre los principales lineamientos, se destaca la caracterización de regiones vitivinícolas, que incluirá la expansión de estudios hacia nuevas zonas productivas mediante el uso de datos geo-edáficos y climáticos, con el objetivo de identificar variedades de uva adecuadas para cada microregión.

Otro de los pilares es la promoción de prácticas sostenibles, a través de la optimización del riego y la nutrición en viñedos utilizando tecnologías eficientes, sumado a iniciativas para mejorar la eficiencia energética y fomentar un entorno socialmente responsable.

La capacitación y formación de recursos humanos también ocupa un lugar clave en esta agenda. Se proyecta una oferta de cursos en enología, oficios vitícolas, administración de fincas, asistencia de laboratorio, enoturismo y comunicación, con el fin de profesionalizar al sector y generar nuevas oportunidades laborales.

En cuanto a la producción y desarrollo, el plan apunta a impulsar la vitivinicultura orgánica y fortalecer el enoturismo como eje complementario del crecimiento productivo.

Finalmente, se promoverá el acceso a financiamiento y a mercados internacionales, brindando apoyo a productores locales y acompañando a pequeñas y medianas empresas en su inserción en el comercio exterior.

Durante el encuentro, el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la provincia, a través de su Unidad de Enlace, presentó también las metodologías para la formulación de proyectos, herramientas clave para una gestión eficiente y con impacto territorial.

La reunión, que se desarrolló de forma presencial y virtual, reunió a diversos actores del ámbito público y privado. En esta edición se sumaron nuevos referentes del sector, entre ellos sommeliers de Buenos Aires, interesados en incorporar vinos del norte argentino a sus propuestas, y representantes de la Cámara de Vinotecas de Argentina, quienes presentaron un cronograma anual de eventos con foco en la promoción de etiquetas catamarqueñas.

La participación activa de Catamarca en este espacio ratifica su voluntad de fortalecer su identidad vitivinícola y posicionarse como un actor relevante en la escena nacional e internacional del vino.