Así lo asegura un relevamiento de la consultora de Jorge Giaccobe. El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta es la figura con mayor imagen positiva y más de la mitad de los encuestados no extendería la cuarentena.
De acuerdo a una encuesta elaborada a finales del mes pasado, solo el 18% de los argentinos confía en el peso como moneda de ahorro, mientras que el 56,1% se inclina por el dólar. En tanto, 12,9% indica que ambas por igual. Todo esto de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Giacobbe & Asociados.
De acuerdo al estudio al que tuvo acceso El Cronista, ese 18% que apuesta al peso argentino dista del 35% que el kirchnerismo tiene como base electoral. Y es incluso mucho más bajo que el 48% que obtuvo Alberto Fernández en las elecciones presidenciales.
Además, de acuerdo con el relevamiento, las mujeres confían un poco más en el peso (22%) y los hombres en el dólar (63%).Mirá también La oposición se agrupa y cruza al Gobierno por el pedido de juicio político a Rosenkrantz El accionar contra el presidente de la Corte despertó la reacción de Juntos por el Cambio. Dirigentes del espacio defendieron al magistrado y apuntaron a Cristina Kirchner. Por FRANCISCO LLORENS En tanto, los mayores de 51 años confían más en el dólar (63%). Mientras que quienes no tienen estudios confían más en el peso (35%), y los universitarios en el dólar (66%).
En tanto, otro dato que arroja el relevamiento privado es que los hogares con menores ingresos confían más en el peso (24%), y los de más ingresos confían más en el dólar (72%).Además, según la encuesta de Giacobbe & Asociados,”los miedos sobre lo vivido en el 2001 se han activado, y en cierta forma logran trascender a generaciones que no han transitado esa experiencia”.
Es que, de acuerdo a la encuesta, un 57,4% tiene temor a que el Gobierno implemente un corralito, contra 27,7% que no registra miedo. A esto se le añade que, cuantos más estudios o más ingresos, crece la fobia.”Apenas algo más de la mitad de los peronistas y los kirchneristas están seguros de que no habrá tal medida, el resto teme o, por lo menos, duda”, según detalla el informe.
Otro dato que arroja el estudio es que el 31,2% de los consultados indica que abriría una empresa o un emprendimiento (guarismo que resulta ser 59% y 73% entre peronistas y kirchneristas).”El entusiasmo es sectorial”, concluye el informe.
En tanto, el 68,2% se niega a la idea. Según destaca el informe, la voluntad de emprender, contraria a ahorrar en dólares o temor al corralito, crece cuanto menores los ingresos y menores los estudios.En cuanto a la inflación, el 58,7% cree que es mayor la real que la publicada. El 19% cree que es exactamente la publicada, el 2,4% que es menor, y finalmente un 19,6% no lo sabe. En este sentido, existe menos grieta, porque hasta los peronistas y kirchneristas tienden a sospechar de esos datos.
En conclusión, de acuerdo a la encuesta,”el miedo se sustenta en los aspectos económicos”. Y remata:”Nos aferramos al dólar, tememos un corralito, no tenemos motivación para emprender y desconfiamos de los datos que sustentan la visión de futuro2.
La imagen de los principales referentes Otro de los aspectos que aborda el estudio privado tiene que ver con la imagen de los principales dirigentes políticos. Durante los últimos 15 días, destaca el informe, “las figuras del oficialismo han tenido un respiro”. Dicho esto, acota que si bien la positiva de Alberto Fernández cayó un punto, también se descomprimió 2% su negativa.
En tanto, la imagen positiva de Cristina Kirchner no se movió y hasta bajó un punto su negativa. Algo parecido para Axel Kicillof. En la otra esquina del ring, de los cinco puntos de positiva que había ganado Horacio Rodríguez Larreta en el informe anterior, perdió cuatro. Aún así, lidera el ránking de las figuras con mayor imagen positiva.
El expresidente Mauricio Macri perdió otro punto de positiva y se sigue moviendo entre los 19 y 21 puntos, mientras que su negativa volvió a posicionarse por encima del 50%. Estos relojes, al igual que las valoraciones de las gestiones respecto del Covid-19, indican que están todos bastante estables. Subiendo unos puntos o bajando unos puntos cada mes.
Casi el 77% de los argentinos consultados para esta medición cree que el Presidente debería cambiar a algunos (33,3%) o a todos los ministros de su gabinete (43,5%).”Semejante volumen de opinantes coincidiendo en este punto deja a las claras que la sociedad está percibiendo un faltante”, se deduce en el informe.
Por otra parte, miedo al coronavirus sigue estable también y la adhesión a la cuarentena cae otro punto cada quince días. “Esa variable también se mueve por goteo, pero siempre hacia abajo”, detallan los autores del informe elaborado por Giacobbe & Asociados.
Además, de acuerdo con la encuesta, más de la mitad de los consultados no extendería la cuarentena hasta mediados de octubre si fuera presidente.