Carlos Molina analiza el conflicto entre Nación y gobernadores por coparticipación

Carlos Molina, presidente del PRO en la provincia de Catamarca, emitió sus opiniones sobre el reciente conflicto desatado entre el Gobierno Nacional y diversos gobernadores, destacando el enfrentamiento entre el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el Presidente Javier Milei en relación con la coparticipación.

Molina subrayó la importancia de considerar la situación particular de Chubut, haciendo referencia a la significativa deuda millonaria que la provincia mantiene con el Fondo de Desarrollo provincial. En este contexto, el político abogó por la necesidad de un refinanciamiento de la deuda, señalando que el Ministro Franco ya ha expresado la misma postura.

“Creo que desde el Gobierno Nacional debería haber un refinanciamiento de esa deuda, tal como lo ha mencionado el Ministro Franco”, afirmó Molina.

No obstante, el presidente del PRO en Catamarca criticó la amenaza de Ignacio Torres de cortar el suministro de petróleo, calificándola como un “exabrupto”. Explicó que, aunque las provincias tienen el derecho minero, Chubut cuenta con una concesión, por lo que dicha amenaza no es viable.

“Lo que no estuvo bien de Torres fue la amenaza de cortar el suministro de petróleo, porque eso nadie lo puede hacer. A pesar de ser de las provincias el derecho minero, ellos tienen una concesión. Esa parte me parece que fue un exabrupto”, expresó Molina.

A pesar de sus críticas, Molina manifestó comprensión hacia la posición de Torres, indicando que el gobernador está defendiendo los derechos de su provincia.

En un análisis más amplio, el presidente del PRO en Catamarca consideró que el país está atravesando un periodo de sacrificio significativo y tensiones debido a conflictos de intereses. Sin embargo, expresó su confianza en que, si se aborda adecuadamente, el país logrará ordenarse.

“El sacrificio del país es grande y se siente, pero si se hace bien, el país se va a ordenar. Hoy hay un tira y afloje indefectible porque hay un conflicto de intereses”, concluyó Carlos Molina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí