CABA intensifica los operativos contra trapitos y pide sanciones más duras en la Legislatura

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires profundizó su ofensiva contra los “trapitos” con más de 2.000 detenciones en lo que va del año y un nuevo proyecto de ley que busca aumentar significativamente las sanciones. La iniciativa, enviada a la Legislatura, prevé penas más duras para quienes presten servicios ilegales de cuidado de vehículos, con arrestos, multas elevadas y la prohibición de volver a circular por las zonas donde hayan cometido la contravención.

“Los trapitos son una mafia, extorsionan y amenazan a los vecinos. Los estamos sacando uno por uno y no vamos a parar. Ahora necesitamos que la Legislatura apruebe el proyecto de ley que enviamos para aumentar las penas. Con los delincuentes, tolerancia cero”, declaró el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante un operativo especial frente al Aeroparque Jorge Newbery.

Acompañado por el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló, Macri supervisó los controles en el Centro de Comando móvil del 911, desde donde se monitorean los principales puntos de conflicto: Palermo, Microcentro, Costanera Norte y zonas aledañas a grandes eventos deportivos y culturales.

El proyecto de ley plantea que quienes realicen tareas de cuidado de coches o limpieza de vidrios en la vía pública sin autorización, podrán enfrentar entre 5 y 30 días de arresto, trabajos comunitarios o multas que oscilan entre $582.296 y $2.926.480, según el valor actual de las unidades fijas.

Además, se incorpora la figura de “prohibición de concurrencia” para impedir que los contraventores regresen a los lugares donde operaban. En casos agravados —como los eventos masivos o el accionar de jefes y organizadores— las penas podrían escalar hasta los 60 días de arresto.

El proyecto también contempla multas millonarias y clausuras para clubes, instituciones u organizadores que faciliten o estén vinculados de forma directa o indirecta a estas prácticas, con sanciones que pueden alcanzar los $14 millones y cierres por hasta 60 días.

“La Ciudad no va a convivir con la violencia, vamos a garantizar que sea un lugar seguro. Necesitamos que los legisladores acompañen. En la Ciudad hay reglas y las vamos a hacer cumplir”, concluyó Macri, mientras continúa el despliegue de operativos en distintos puntos estratégicos del distrito.