El “Xeneize” comienza su recorrido en el certamen ante el “Calamar” de Martín Palermo que sumó varios refuerzos. Los detalles.
El equipo “Xeneize” que dirige Jorge Almirón diagramó un plantel importante, con las incorporaciones de los uruguayos Edinson Cavani, el pase más importante del mercado, y Marcelo Saracchi, más Lucas Blondel y Lucas Janson, y la más reciente del mendocino Ezequiel Bullaude.
Con esas incorporaciones, más los regresos del colombiano Jorman Campuzano y el juvenil Vicente Taborda, quienes estaban a préstamo en otros clubes, Boca tiene un plantel más completo, con mayor recambio.
Para el debut en el torneo doméstico, Almirón preservará a algunas piezas importantes, habida cuenta de que el máximo objetivo del club en el semestre es la Copa Libertadores, más precisamente la serie de cuartos de final que animará con Racing desde la semana próxima.
Por el lado de Platense, dirigido por uno de los máximos ídolos de la historia de Boca como Martín Palermo, intentará salir airoso de la Bombonera.
El historial entre ambos es de 125 partidos y favorece a los “Xeneizes”, que se impusieron en 56 ocasiones contra 27 de el “Calamar”, mientras que empataron 42 veces.
Boca, que le lleva una ventaja de 29 partidos, le ganó a Platense las tres veces que se enfrentaron desde que regresó a primera división en febrero de 2021.
A qué hora juegan Boca vs Platense:
Hora de inicio: 21.
Por dónde ver Boca vs Platense:
TV: TNT Sports.
Formaciones:
Boca Juniors: Sergio Romero o Javier García; Lucas Blondel, Bruno Valdez o Nicolás Figal, Marcos Rojo y Marcelo Saracchi; Jorman Campuzano, Ezequiel “Equi” Fernández, Lucas Janson y Exequiel Zeballos; Darío Benedetto y Edinson Cavani. DT: Jorge Almirón.
Platense: Ramiro Macagno; Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez, Gastón Suso y Sasha Marcich; Jerónimo Cacciabue, Iván Rossi; Gabriel Gudiño y Luciano Ferreyra; Maximiliano Zalazar o Nicolás Servetto y Ronaldo Martínez.
Árbitro: Fernando Espinoza.
VAR: Silvio Trucco.
Cancha: Bombonera.