Becas Progresar: quiénes no cobran en abril de 2025

Durante abril de 2025, el Gobierno suspenderá el pago de las Becas Progresar a determinados beneficiarios que no cumplieron con los requisitos del programa. La medida afecta a todas las líneas del plan: Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo.

Motivos por los que se suspende el pago de las Becas Progresar

Las personas que no recibirán el cobro este mes pueden haber quedado excluidas por una o más de las siguientes razones:

  • Finalización de una carrera (grado, tecnicatura o profesorado).
  • Incumplimiento de los requisitos del subprograma correspondiente.
  • Superar en más de dos años el tiempo previsto para completar la carrera.
  • Haber sido dado de baja previamente por causas atribuibles al beneficiario.
  • Percibir otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación.
  • Postularse a una tercera carrera luego de haber sido beneficiario de Progresar Superior en dos convocatorias anteriores.
  • Estar inscripto en el Régimen del Impuesto a las Ganancias o tener un familiar directo en esa situación.
  • Incumplir con otras condiciones del Reglamento Progresar.

Todos los requisitos para cobrar las Becas Progresar 2025

Progresar Obligatorio

Para estudiantes que cursan el nivel primario o secundario.

Requisitos:

  • Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, o extranjero/a con al menos dos años de residencia legal en el país.
  • Tener Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria.
  • Los ingresos del estudiante y su grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Estar inscrito y asistir regularmente a una institución educativa.
  • Cumplir con las exigencias académicas estipuladas por el programa.
  • Participar de las actividades complementarias que establezca el Ministerio de Capital Humano.
  • Tener el esquema de vacunación completo o en curso, según la edad.
  • Realizar los cursos de orientación vocacional y laboral, condición necesaria para percibir el total de la beca.

Progresar Superior

Para estudiantes que cursan estudios terciarios o universitarios.

Requisitos:

  • Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, o extranjero/a con al menos cinco años de residencia legal en el país, con DNI.
  • Tener entre 17 y 24 años si es ingresante, y hasta 30 años si ya se encuentra cursando una carrera.
  • Estudiantes de enfermería pueden aplicar sin límite de edad.
  • Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres SMVM, excepto en casos con pensión no contributiva por invalidez.
  • Haber finalizado el nivel secundario sin materias pendientes al momento de la inscripción.
  • Estar cursando o ingresando a una institución de educación superior pública (o privada en el caso de carreras estratégicas como enfermería).
  • Cumplir con las exigencias académicas, calendario de vacunación y otras condiciones establecidas en el reglamento del programa.
  • Participar en actividades complementarias.

Progresar Trabajo

Para personas que realizan cursos de formación profesional.

Requisitos:

  • Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a, o extranjero/a con al menos dos años de residencia legal en el país, y DNI vigente.
  • Tener entre 18 y 24 años. En caso de personas desocupadas o en situación de vulnerabilidad, el límite se extiende hasta los 40 años.
  • Los ingresos personales no deben superar tres SMVM.
  • Estar inscrito en un curso de formación profesional aprobado por el programa.
  • Cumplir con los requisitos académicos y administrativos que establece el reglamento de Progresar Trabajo.

Cuánto se cobra por las Becas Progresar en abril 2025

El monto vigente en abril es de $35.000 mensuales por estudiante, valor que no fue actualizado desde septiembre de 2024. Este pago se mantiene mientras el beneficiario cumpla con todas las exigencias académicas, administrativas y socioeconómicas establecidas.

Cómo saber si cobrás la las Becas Progresar en abril

Para consultar si el pago está habilitado, se puede ingresar a:

  • Mi ANSES: con CUIL y Clave de Seguridad Social, en la sección “Mis Cobros”.
  • Mi Argentina: ingresando con los datos personales, donde figura el estado del beneficio y la fecha estimada de acreditación.