BCRA bajó la tasa de plazo fijo y mantiene los UVA

El Banco Central lanzó una serie de medidas para “clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria”. Qué pasará con los plazos fijos y qué señal envió a los bancos.

El Banco Central (BCRA) anunció hoy que la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo bajará desde el 133% al 110% nominal anual, “en el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación”. Por su parte, la tasa de interés de política monetaria será de 100%. Además, continuarán ofreciendo al público los depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

En busca de “clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria”, el Directorio del Banco Central anunció que, a partir de este martes, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, “tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%”.

Ese día también había sido anunciada la devaluación del peso, que llevó a $800 el dólar oficial.

Bajó la tasa de interés del plazo fijo

En esta línea, el BCRA “consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual”, desde el 133% que regía hasta ahora.

Además, a partir de ahora esa será la referencia para todos los plazos fijos, es decir que no habrá distinción entre los minoristas y mayoristas.

Con respecto a los plazos fijos UVA, la entidad que preside Santiago Bausili anunció: “Adicionalmente, el Directorio considera que resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA. Para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos, decidió eliminar la tasa mínima de precancelación de estos últimos”.

Taza de plazos fijos hoy

¿Qué significa esta medida? En la práctica, la tasa de interés efectiva de un plazo fijo pasa a ser de un 8,55% mensual, situación que no se vuelve rentable para un ahorrista frente a pronósticos de inflación mensual, que superan el 15%. Lo mismo con la tasa efectiva anual, que pasa a ser del 162%.

El desarme de las Leliqs

“Con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el Directorio decidió dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”, comunicó el BCRA.

En este sentido, remarcó: “Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía”.

El Central apunta a que los bancos suscriban a instrumentos del Tesoro de cara a la licitación del próximo miércoles, para que la entidad consiga todo el financiamiento necesario para cubrir el déficit del mercado, sin necesidad de recurrir a las arcas del BCRA.

La señal del BCRA a los bancos

Frente a la preocupación de los bancos por la alta inflación, el Central aseguró que “seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados”.

“El Directorio dispuso, a través de la Comunicación A 7921, que aquellos títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA por el mecanismo de put no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público”, completó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí