El Gobierno nacional ofreció este jueves un aumento salarial del 7,5% en seis tramos para los trabajadores del Estado, que se aplicará de forma acumulativa hasta noviembre. La propuesta fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), pero rechazada de plano por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que calificó la oferta como “miserable” e “inaceptable”.
El acuerdo aceptado por UPCN contempla aumentos mensuales escalonados: 1,3% en junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre; y 1,1% en octubre y noviembre. Además, incluye una suma fija no remunerativa de $25.000 en junio, julio y agosto, y de $20.000 en los tres meses siguientes.
Desde ATE, su secretario general Rodolfo Aguiar fue categórico: “Este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. Esta propuesta condena a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi la totalidad. Los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión, porque no forman parte del salario”.
Aguiar también cuestionó el cambio de estrategia del Gobierno al pasar de acuerdos mensuales a uno semestral. “Ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos del sector público”, afirmó.
Durante el período paritario anterior (junio 2024 – mayo 2025), los empleados públicos recibieron un aumento del 20,8%, frente a una inflación acumulada del 43,5%, lo que representa una pérdida del 22,7% del poder adquisitivo.
ATE anticipó que se profundizarán las medidas de fuerza en todo el país: “El Gobierno apuesta al conflicto. No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados”, advirtió Aguiar.