Arcadium Lithium, el mayor productor de litio de Argentina, alcanzó un hito en 2024 al registrar una producción récord de 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio. Esto representa un incremento del 20% en la producción combinada de sus plantas Fénix, en Catamarca, y Olaroz, en Jujuy.
La compañía, que opera en múltiples países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, China, Japón y Australia, informó sus resultados del cuarto trimestre y del año 2024 a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC). En el informe, Arcadium Lithium destacó los avances logrados en sus proyectos de expansión, a pesar de los bajos precios del litio en el mercado global.
Además, la empresa anunció que el próximo jueves 6 de marzo se completará el proceso de adquisición por parte de Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo. La operación había sido anunciada el 9 de octubre de 2024 y recientemente recibió la aprobación de las autoridades regulatorias en los países donde operan ambas compañías.
Logros clave en Argentina
Arcadium Lithium resaltó tres hitos importantes alcanzados durante 2024 en el país:
- Un incremento del 20% interanual en la producción de litio, alcanzando un récord de 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio.
- Finalización de la puesta en marcha de la expansión Fénix 1A en Catamarca, con un ramp-up cercano a su capacidad nominal de 10.000 toneladas anuales.
- Avances significativos en el proyecto Sal de Vida en Catamarca y preparación para la posible reanudación acelerada de Fénix 1B.
- Finalización de la puesta en marcha de Olaroz II en Jujuy, con producción y calidad consistentes, y con un ramp-up en curso para alcanzar su capacidad nominal de 25.000 toneladas anuales.
Perspectivas futuras con Rio Tinto
El presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium, Paul Graves, destacó el trabajo del equipo en Argentina y señaló que la combinación con Rio Tinto permitirá potenciar aún más la cartera de activos de la compañía a nivel global.
“Nuestro equipo en Argentina debe sentirse inmensamente orgulloso por todos los logros alcanzados en 2024. La combinación con Rio Tinto nos permitirá acelerar el crecimiento y la mejora continua en los próximos años, beneficiando a nuestros clientes, colaboradores y comunidades”, afirmó Graves.
Con esta adquisición, Rio Tinto refuerza su presencia en el sector del litio, un recurso clave para la transición energética global y el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos y otras aplicaciones tecnológicas.