El Patio de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tuvo su emotivo inicio este sábado con una jornada colmada de música, danza y orgullo cultural. En una tarde agradable y con un público masivo, comenzó uno de los espacios más queridos de la Fiesta de Invierno más importante del país, donde confluyen la tradición, la emoción y el talento local.
El espectáculo inaugural arrancó alrededor de las 16:30 con la presentación del cuadro “Raíces de Amor”, una emotiva propuesta que rindió homenaje al amor familiar como pilar de las tradiciones. La puesta en escena estuvo a cargo del Estudio Ballet Marimí Basso, con la participación de 38 bailarines bajo la dirección de las profesoras Silvana Bosio y Valeria Moya, junto a la coordinación artística de Lorena Pérez, Virginia Molas y Luciano Bayón, con dirección general de Marimí Basso.
Tras la presentación, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, agradeció al público presente y destacó el trabajo del ballet: “Gracias por este hermoso espectáculo brindado en esta apertura tan especial”. A su turno, la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin, expresó: “Este es un espacio absolutamente querido para nosotros, lo hacemos con mucho amor. Nuestro objetivo es poner en valor el arte y la música de Catamarca, y este Patio es para ustedes”.
La programación artística incluyó a Inclusión Folklórica Luis F. Bazán, La Troya, Florencia Tula, Grupo Sapikuna, Dúo Yanasu, Tamara Paz, Hombre Viejo, Orellana Lucca y el esperado cierre del Dúo Coplanacu.
Una de las intervenciones destacadas fue la de la delegación del departamento Valle Viejo, con una colorida puesta que reflejó la diversidad cultural local. “Mostramos pintores, escultores, artesanos, emprendedores, poetas y escritores. Valle Viejo es la capital de la cultura”, sostuvo Martín Mattus, subsecretario de Cultura del municipio.
Orellana Lucca emocionó al público con un repertorio de zambas y chacareras: “Estamos felices de formar parte de este festival que ha tomado una dimensión impresionante. Creo que no exagero si digo que es uno de los mejores del país”, expresaron.
El cierre fue protagonizado por el icónico Dúo Coplanacu, que celebra 40 años de carrera. Conectados profundamente con Catamarca, afirmaron: “Esta fiesta ha tenido una metamorfosis, igual que nosotros. Catamarca es parte fundamental de nuestra carrera. Nos sentimos parte de esta fiesta, por lo compartido y por lo que representa para la cultura nacional”.