
El senador nacional por Catamarca, Guillermo Andrada, se refirió al proyecto presentado por el bloque de senadores de Convicción Federal. El proyecto está vinculado al funcionamiento del Banco Central y cuestionó la relación del organismo con el Ministerio de Economía.
“Observamos dentro de lo que es la economía financiera una connivencia entre el Banco Central y el Ministerio de Economía, que en teoría no debería existir. Las provincias debían tener un lugar para estar cerca de las decisiones que se están tomando”, afirmó.
Andrada recordó que “en la Constitución Nacional, en el artículo 75 inciso 6, se establece la creación de un Banco Federal no central, y hasta la reforma del ‘92 había un representante de las provincias”. En ese marco, explicó que su propuesta busca “achicar el directorio, pero que dentro de ese nuevo directorio haya integrantes del Senado y de las provincias para estar cerca de las decisiones que se toman”.
Respecto al futuro de la iniciativa, sostuvo que “es una presentación que debe pasar por comisión, y desde ahí se empiezan a entablar las conversaciones”.
Ver esta publicación en Instagram
Críticas al Gobierno nacional
El senador también analizó los resultados de las elecciones en Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una derrota: “Hay una idea de que no es tan buena la economía que muestran. La economía no está bien y en política tomaron decisiones que, a mi punto de vista, estaban mal. Están cometiendo muchos errores”, advirtió.
En relación a la situación fiscal y las mesas políticas, Andrada planteó que “en política podés dar señales, pero si están vacías no tiene sentido. Acá la única realidad para una provincia como la nuestra es que se trate el presupuesto, eso nos va a dar planificación y certidumbre sobre cómo se van a manejar los recursos. Hasta ahora hemos tenido dos años sin presupuesto con una discrecionalidad enorme, y no es bueno para nosotros”.
Finalmente, remarcó que el oficialismo nacional debe “hacer un mayor esfuerzo en llegar a un consenso, pero hay temas que no se pueden soslayar. No podés pedir consenso para quitar el presupuesto del Garrahan, para quitar el presupuesto universitario o para frenar el aumento del nomenclador de discapacidad. Nosotros no vamos a dejar que se recorte presupuesto en salud, en discapacidad y menos en educación”.