Algo huele mal en las cloacas de Valle Viejo

Y así son las cosas, el tiempo pone todo en su lugar. Pasaron como diez años, pero al final le dieron la razón a Gustavo “El Gallo” Jalile, cuando se quejaba de la obra de las cloacas en Valle Viejo.

Con Lucía Corpacci a la cabeza y Rubén Dusso como ministro de Obras Públicas, esa obra se presentó como la octava maravilla, y el Gallo decía que estaba mal hecha. Entonces dijeron que era una artimaña política para tapar semejante logro, que la obra estaba de diez, etc., etc… hasta que ahora dicen que sí, es verdad, estaba mal hecha.

Hace muchos años, cuando largaron, todo era circo. Armaron un acto oficial con la empresa (Unión Transitoria de Empresas Industrial y Constructora Sa Coarco SA), estuvieron presentes el Ing. Luis Franco y el Ing. Pedro Doval, Corpacci, Dusso, Octavio Gutiérrez.

Se anunciaba que la obra tenía un plazo de dos años (todavía no se terminó, obvio) y que incluía de todo.

“El sistema de desagües cloacales a instalarse cubrirá la demanda actual de unos 20 mil vecinos en Valle Viejo y 13 mil en Fray Mamerto Esquiú, y el diseño de crecimiento a 20 años prevé una asistencia a 46 y 19 mil pobladores, respectivamente; es decir unos 65 mil habitantes en el conjunto poblacional de ambos departamentos. Puntualmente, en una etapa inicial, esta obra que se desarrollará en un 60 por ciento sobre el territorio de Valle Viejo y el 40 por ciento restante sobre Fray Mamerto Esquiú, cubrirá las necesidades de 237 viviendas en la primera jurisdicción y 160 en la segunda”, se prometía.

Pasó casi una década y lo que tenemos son calles hundidas.

El secretario de Obras Públicas chacarero, Gustavo Soria, fue al grano admitió que el proyecto original tuvo falencias en el estudio del suelo y por tal motivo hubo partes en todo el recorrido de la obra que se hundieron. ¡Mamita! ¡Se quejaban del estadio pero hicieron lo mismo! ¿No hay arquitectos en el gobierno? ¿No hay ingenieros? Ven los números del financiamiento, se les cae la baba y ya no analizan más nada. ¿Cómo se puede cometer siempre el mismo error?

El concejal Javier Espinoza les refrescó la memoria a todos: “hay un problema que desde el inicio. Se hizo mal un estudio de sueldos y se autorizó a la empresa a trabajar de cierta manera que después terminó siendo perjudicial. Si en su momento, la administración de Gustavo Jalile no demandaba a la empresa ante los tribunales, hoy la empresa cumplía con los pliegos y se iba de la provincia, quedando todo como estaba y sin poder reclamar nada”.

 

¿Y ahora quién se hace cargo?

1 COMENTARIO

  1. Basuras, corruptos, mal nacidos, ladrones inmorales. La obra costo u$s 53.000.000 cincuenta y tres millones de dólares, o sea, mas de $400.000.000 cuando el dólar costaba $8.02.
    Mas redeterminaciones y alguna adicional; hasta cuando vamos a dejar que nos roben???
    Los catamarqueños están distraídos con Bachiani y los otros inversores morosos, y todavía no nos explicaron quién pagó la limusina. Boludossss!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí