El abogado querellante Alfredo Aydar cuestionó con dureza el pedido de sobreseimiento del clan Barone en el marco de la causa RT Inversiones, solicitado por la Fiscalía Federal de Catamarca.
El letrado recordó que menos de dos años atrás el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz había pedido la detención de Gonzalo Barone, propietario de Level Gym, tras conocerse la inauguración de un nuevo local en Mendoza, y que ahora sorprende la postura de la misma fiscalía.
“Hace menos de dos años se anunciaba con bombos y platillos que el fiscal federal Vehils Ruiz pedía la detención de uno de los Barone y meses después esa misma fiscalía pide su sobreseimiento definitivo. ¿Qué pasó en el medio? ¿De qué parte de la película nos perdimos?”, se preguntó Aydar.
El abogado sostuvo que tanto sus clientes como el total de los damnificados por el clan Bulacio se encuentran “indignados” y que la querella se opuso al pedido: “El grave problema es que al sobreseimiento definitivo de esta gente no lo pidió su abogado defensor, sino esa misma fiscalía federal que supuestamente cobra su sueldo para defender los derechos de las víctimas y no los derechos de los presuntos delincuentes”.
Finalmente, Aydar aseguró que continuarán investigando: “Tenga por seguro que todas estas situaciones no quedarán en la nada. Nuestra querella seguirá investigando qué pasó en el medio para que hoy los Barone disfruten de su fortuna con el total apoyo de la fiscalía federal catamarqueña. Vamos a seguir luchando y soportando todos los ataques hasta que la verdad sea conocida”.
Aydar apuntó también contra Bacchiani y la inacción judicial
En paralelo, el querellante se refirió al regreso de Edgar Adhemar Bacchiani a Catamarca y cuestionó el rol de la fiscalía federal en relación con la investigación de la presunta quiebra fraudulenta.
“Es esa misma fiscalía federal que pidió el sobreseimiento del clan Barone la que debería investigar la quiebra fraudulenta advertida por el exfiscal de Cámara Gustavo Gómez en 2023. Dicen haber iniciado una investigación de oficio, pero no han movido un dedo para frenar el procedimiento provincial que perjudica a las víctimas y beneficia a los estafadores”, advirtió.
Aydar destacó que en los dieciséis informes de la querella sobre la ruta del dinero “jamás se habla de los millones que encontramos”, lo que a su entender demuestra la falta de avances concretos. Y adelantó: “Varios se van a apurar en buscar ser sobreseídos porque saben que nuestra querella va a pedir mínimamente veinte años de prisión para el estafador Adhemar Bacchiani y su banda más directa”.
El abogado denunció además que Bacchiani y su entorno “gozan desde hace casi cuatro años de prisión domiciliaria, hartándose de hacer transferencias de decenas de millones, ante el nulo accionar del juez federal Miguel Ángel Contreras y del selectivo fiscal federal Rafael Vehils Ruiz”.