Alerta por nueva modalidad de estafa virtual que utiliza el nombre de YPF

La Fiscalía de Instrucción N° 7, especializada en ciberdelitos, ha recibido denuncias sobre una nueva modalidad de estafa virtual que emplea el nombre de la empresa YPF para engañar a las víctimas. Según informaron las autoridades, los delincuentes se hacen pasar por representantes de “YPF Jubilados” o simplemente “YPF” a través de WhatsApp, utilizando el logo oficial de la compañía para dar mayor credibilidad a la oferta fraudulenta.

El modus operandi de la estafa

La modalidad utilizada por los delincuentes sigue un patrón similar en todos los casos denunciados. La víctima recibe un mensaje de WhatsApp que incluye el logo de YPF y un supuesto mensaje de “YPF Jubilados”, donde se ofrece un descuento en la carga de combustible. El alto precio de la nafta motiva a muchas personas a interesarse por esta supuesta promoción, lo que facilita que los estafadores encuentren terreno fértil para llevar a cabo el fraude.

El proceso de la estafa comienza con una consulta en la que el delincuente pregunta si la persona está interesada en acceder al descuento. Si la víctima responde afirmativamente, se le solicita que envíe datos personales y bancarios, tales como el número de cuenta, una foto del DNI y una imagen de su rostro. Supuestamente, esta información es requerida para completar el trámite y acceder al descuento en el combustible. Sin embargo, el verdadero objetivo de los delincuentes es obtener los datos para vaciar las cuentas bancarias de las víctimas.

Advertencias de seguridad

Ante esta nueva modalidad de fraude, las autoridades destacan que YPF no está realizando ninguna campaña de descuentos por vía telefónica ni a través de WhatsApp. En ningún caso, la empresa requiere la entrega de datos sensibles como el DNI, la foto del rostro o información bancaria a operadores externos.

Por ello, se recomienda tomar las siguientes precauciones para evitar caer en este tipo de fraudes:

  • No compartir nunca usuario, contraseña ni fotos del DNI o rostro con desconocidos.
  • Desconfiar de ofertas de descuentos que lleguen por canales no oficiales.
  • Verificar directamente con la empresa si existe algún tipo de beneficio antes de proporcionar información personal.
  • Denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades correspondientes.

La importancia de la prevención

Los ciberdelitos continúan en aumento, y los delincuentes perfeccionan constantemente sus técnicas para engañar a las personas. La prevención y el conocimiento sobre estas tácticas son fundamentales para evitar ser víctimas de fraude.

Para realizar denuncias o recibir más información, se puede acudir a cualquier Unidad Judicial o Fiscalía General, o bien comunicarse con el SAE 911 de la Policía de la provincia.