Alerta por las reservas: advierten que no hay dólares suficientes ante una corrida

Mientras el Gobierno de Javier Milei avanza en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), economistas advierten sobre la delicada situación de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). En este contexto, el exdirector del BCRA y actual director ejecutivo de Quantum Finanzas, Daniel Marx, señaló que el país no cuenta con los dólares suficientes para enfrentar una corrida cambiaria.

Según Marx, el FMI reconoce los esfuerzos argentinos en materia fiscal, la reducción de la inflación y la corrección de precios en servicios públicos. Sin embargo, también subraya que Argentina ya ha recibido un alto nivel de financiamiento y espera una definición sobre cómo y cuándo se levantará el cepo cambiario. “El cepo está más relajado que hace un año, pero aún hay muchas restricciones. No es el momento ideal para levantarlo”, sostuvo el economista en diálogo con AM 750.

Sobre el tipo de cambio, Marx explicó que “el peso se ha fortalecido levemente, ya que la gente no huye del peso como antes”, aunque aclaró que “el FMI no exige una devaluación inmediata y el Gobierno tampoco la contempla”.

Intervención del BCRA y reservas

En un intento por preservar sus reservas, el Banco Central redujo su intervención en el mercado de bonos, medida utilizada para controlar la brecha cambiaria entre los dólares financieros y el tipo de cambio oficial. Actualmente, la diferencia ronda el 15%.

Según estimaciones de Aurum Valores, durante la segunda mitad de enero la intervención del BCRA en el mercado de bonos se redujo a aproximadamente 340 millones de dólares, lo que equivale a 34 millones diarios. A pesar de esta disminución, el ritmo de intervención sigue siendo alto.