La reunión será a las 13 en la sede porteña de la Casa de Salta y lo que ocurra allí puede tener un fuerte impacto político y consecuencias inmediatas en el equilibrio de fuerzas en el Congreso Nacional, a horas de la renovación en Diputados y el Senado. Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y representantes de Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén) compartirán el evento donde podría haber definiciones sobre la creación de un bloque con impronta federal, que debilitaría al peronismo.
Los mandatarios venían manteniendo negociaciones reservadas para articular una bancada que represente sus intereses en el Parlamento ante el gobierno de Javier Milei. Es una decisión clave por la oportunidad, como por las derivaciones políticas que tendrá un eventual anuncio.
Todos esos mandatarios ya tuvieron contactos con el ministro del Interior, Diego Santilli, el interlocutor que puso el Presidente para establecer los acuerdos y apoyos que requieren el Presupuesto y el paquete de reformas que impulsará a partir del 10 de diciembre en sesiones extraordinarias. Incluso, algunos de ellos estuvieron en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni.
La novedad, en caso de ocurrir, debilitará al peronismo de Unión por la Patria, que atraviesa una crisis de liderazgo derivada de la detención en San José 1111 de la presidente del PJ, Cristina Kirchner, de la derrota en las elecciones nacionales del 26 de octubre, y de loso cuestionamientos crecientes a la conducción de los bloques en la Cámara baja y el Senado. Sobre todo, con el titular de la bancada opositora en Diputados, Germán Martínez.
El bloque de Unión por la Patria sufriría la pérdida de cuatro diputados que responden al catamarqueño Jalil, y quedaría con 92 diputados, uno menos que La Libertad Avanza. El Gobierno, así, quedaría a un paso de arrebatarle al peronismo la primera minoría, el objetivo simbólico que persigue el titular del cuerpo, Martín Menem.
Los representantes en ambas cámaras de los peronistas no K Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz, como Figueroa y Passlacqua ya revistaban en otras bancadas, por lo que el principal “damnificado” de esa movida, en caso de concretarse, sería el kirchnerismo. Ya Cristina Kirchner, en la carta que difundió después de la categórica victoria de Milei en las elecciones de medio término, había anticipado que el principal riesgo estaba en la división del peronismo.
Si pasado este mediodía se concreta el anuncio -del que emergería un nuevo bloque de 14 diputados- se confirmaría ese vaticinio.





