El Presidente anunció el fin del aislamiento obligatorio en el AMBA. Además, recalcó que las medidas más restrictivas continuarán en 10 provincias y serán hasta el 29 de noviembre. Se refirió a la compra de la vacuna contra el coronavirus.
El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde cómo será la próxima fase para enfrentar la pandemia de coronavirus en todo el país a partir del próximo lunes. El mandatario afirmó que “es hora que el AMBA pase a una etapa de distanciamiento, social preventivo y obligatorio” ante la baja de casos de coronavirus en las últimas ocho semanas.
Acompañado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expresó: “Hace 14 días, después de hablar con distintos gobernadores del país, tomamos una serie de medidas. Empezamos a lograr amesetar la curva de contagios y que empiece a ceder, paulatinamente, en muchos lugares. Nos da una relativa tranquilidad, porque pareciera ser que la situación de seguir cumpliendo las pautas sanitarias, seguramente pueda ayudarnos a conseguir los objetivos que estamos buscando”.
Y continuó: “Esto que pasó en gran parte del interior del país es algo que se viene produciendo en el AMBA desde hace varias semanas. Alrededor de ocho semanas hace que el AMBA viene cediendo en cantidad de casos. Eso nos hace pensar que tenemos que reorganizar la situación para ver cómo seguimos adelante”.
“Las medidas que vamos a anunciar van a regir hasta el 29 de noviembre. En aquellas provincias donde los contagios siguieron estables o aumentando mantenemos las condiciones de cuidado que nos hemos impuesto. Y buscamos la restricción en todo lo posible. Por eso, en departamentos de 10 provincias continúa el aislamiento social obligatorio. Y allí lo que vamos a hacer es lo que hicimos aquí (en el AMBA). Han visto lo que han pasado en Europa en estos días. Todo indica que hay una segunda ola que se ha puesto en marcha con un virus que parece reflejar una mutación. Esa mutación le permite contagiar a más velocidad. Y nos obliga a tener todos los cuidados de los que estoy hablando. Por lo tanto, en varios departamentos de 10 provincias vamos a mantener el aislamiento social”, dijo el jefe de Estado.
“Toda actividad que suponga aglomeración de gente en lugares cerrados va a seguir prohibida. Estoy hablando de teatros, cines, recitales en lugares cerrados. En bares o restaurantes solo podrán funcionar en condiciones en las que las autoridades locales dispongan. El riesgo todavía existe y no podemos dejar de lado eso”, reveló.
“Todo el esfuerzo que pusimos para el sistema público de respuestas, gracias a Dios ha funcionado. Para nosotros es una tranquilidad. ¿El problema se superó? La respuesta es no. Le pido a mis hermanos porteños, a mis hermanos de la provincia de Buenos Aires, no dejen de perder de vista que el problema aún continúa. Guardar el distanciamiento, usar el barbijo, lavar nuestras manos, eso garantiza mucho que el contagio no ocurra. Tenemos que seguir este tiempo con estos cuidados”, sostuvo el Presidente.
“Hay 10 provincias que siguen reclamando el ASPO. Tiene que ver, básicamente, porque hasta el día de hoy no se conoce otro remedio que nos el aislamiento. No olvidar que el problema sigue en pie. A las personas mayores de 60 años siguen con licencia en sus trabajos. Pero les pido por favor que los adultos mayores son los que más riesgos corren”, indicó.
La vacuna rusa contra el COVID-19
“Esta mañana tuve una charla teléfonica, extensa, con el presidente de la Federación Rusia, Vladimir Putin. Hablamos de todo a la hora de ver cómo vinculamos mejor a nuestros países. Pero le dedicamos un rato muy largo a hablar de la vacuna. Y la verdad es que allí hemos logrado avanzar y dar pasos importantes. Estamos trabajando con el fondo soberano de Rusia para que podamos llevar adelante un acuerdo entre países, de Estado a Estado, para la provisión de vacunas”, contó Fernández.
Y precisó: “Estamos trabajando online con los estudios de la fase 3 que se están haciendo en Rusia con la idea de que el Anmat cuente con la información necesaria para aprobar la vacuna, si es que está en condiciones de estar aprobada. Hemos recibido la posibilidad de contar con 10 millones de vacunas, o sea 20 millones de dosis. Podríamos cubrir, con las dos vacunas, las del día 1 y las del día 21, a 10 millones de personas, a partir de finales de diciembre. Esto nos exige un enorme esfuerzo. En ese punto estamos trabajando hoy en día”.
“¿Es la única vacuna que vamos a recibir? La respuesta es no. Tenemos otros acuerdos firmados con otros laboratorios. Podríamos llegar a contar con la posibilidad de vacunar a 750 mil personas con la vacuna de Fayser. A partir de marzo contar con la vacuna de AstraZenica y Oxford. Y hemos hecho un acuerdo para buscar una de las vacunas chinas. Lo que nosotros queremos es que los argentinos puedan contar, lo más rápido posible, y en la cantidad suficiente con la vacuna que nos permita terminar con este tiempo de pandemia”, dijo el Presidente.
[…] después de que el presidente Alberto Fernández anunciara la nueva fase de las medidas de circulación a raíz de … se conoció que la Argentina sumó 371 fallecidos y el total llegó a 33.136. De esta forma, la […]
[…] después de que el presidente Alberto Fernández anunciara la nueva fase de las medidas de circulación a raíz… se conoció que la Argentina sumó 371 fallecidos y el total llegó a 33.136. De esta forma, […]
JAJAJAJAJAJA