Alberto Fernández protagonizará una esperada video conferencia con el Presidente de Francia, su principal aliado en Europa -junto a Ángela Merkel- para lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que no implique un programa de ajuste económico a pocos meses de las elecciones.
Francia hizo escuela en la diplomacia de Estado, y Macron demostró que ha leído a fondo las peripecias políticas de Charles Maurice de Talleyrand, un obispo que brilló durante la Revolución de 1789 y el Imperio Napoleónico. Alberto Fernández quedó impactado por la gracia e inteligencia de su colega francés, y no dudó en compartir sus argumentos geopolíticos cuando expuso ante el Foro de Davos.
El jefe de Estado planteará a Macron su mirada sobre las consecuencias económicas del COVID e insistirá con la necesidad de crear un nuevo orden económico que entierre “el Capitalismo Infeliz” y abra una nueva etapa histórica que permita cerrar las asimetrías entre las naciones más poderosas y los países de la periferia.
Alberto Fernández solicitó apoyo a Merkel, Vladimir Putin y Xi Jinping para encontrar un punto de balance entre las exigencias del FMI y las necesidades financieras de la Argentina. Y desde esta estrategia política, el presidente solicitará a Macron – de nuevo- que Francia apoye a la Argentina cuando se trate su caso en el Board del Fondo Monetario Internacional.
Además de solicitar el apoyo de Francia en la negociación con el FMI, Alberto Fernández abordará la situación de la Argentina como deudor del Club de París. El 13 de marzo de 2020, Martín Guzmán envió a los miembros del Club de París -Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Japón e Inglaterra, entre otros países poderosos- una carta anunciando que Argentina no pagaba la deuda que vencía el 5 de mayo de 2020.
La carta firmada por el ministro de Economía expresaba “la decisión de la República de posponer hasta el 5 de mayo de 2021 el vencimiento del próximo 5 de mayo de 2020, de acuerdo con los términos que la República alcanzó con los miembros del Club de París el 29 de mayo de 2014”.
Ese vencimiento era de 2.100 millones de dólares. Y es probable que Alberto Fernández trate con Macron la viabilidad del pago de esa deuda soberana que vence el próximo 5 de mayo. No debería sorprender que el presidente comente a su interlocutor francés que Guzmán enviará al Club de París otra carta anunciando que “La República” posterga hasta el 5 de mayo de 2022 su pago ya adeudado de 2.100 millones de dólares.