El presidente Alberto Fernández se refirió a la situación de la Argentina con respecto a la pandemia de coronavirus, defendió la extensión del aislamiento preventivo, destacó la disminución de casos en el interior y lanzó: “El problema central es que tenemos una mirada muy porteña”.
“Los argentinos con la cuarentena evitamos muchos problemas y dolores. Después de 60 días uno puede ver que los resultados han sido bastante buenos, basta compararse con otros países y ver cómo está la Argentina de hoy. Prácticamente con un nivel de control sobre el virus muy alto. Y con algunos focos que nos obligan a ser muy cuidadosos”, dijo en diálogo con el programa Basta de Todo, que transmite Metro.
“El resto del país está evolucionando bien y creo que el problema central que tenemos es que tenemos una mirada muy porteña. En el AMBA está claro que tenemos un problema y tenemos que ir cuidadosamente viendo cómo esto evoluciona”, agregó Fernández durante la entrevista radial.
También defendió el estricto aislamiento que se dispuso en Villa Azul, el “barrio popular” ubicado entre Quilmes y Avellaneda donde se disparó la cantidad de casos en pocos días, la semana pasada y la anterior: “Cuando se habla de barrios aislados, hay que entender que lo que quieren hacer los intendentes es preservar las vidas de los que están en los barrios. Si uno los dejara librados a la libre movilidad, contagiarían a otros, y no habría capacidad de controlarlos”.
Y agregó: “Eso que algunos irresponsablemente llaman “guetos” es un sistema de control de la salud de los que viven en los barrios. Antes lo llamábamos cuarentena comunitaria”, dijo.
Consultado acerca de las protestas en contra de la cuarentena dijo: “No las entiendo. Pero hay una parte que sí entiendo, la parte del que demanda poder trabajar. Esto me planteaban los dueños de los gimnasios, y eso lo entiendo mucho y a esa gente trato de ayudarla. Para eso está el IFE, la asignación para el trabajo y la producción, los créditos a tasa cero para monotributistas. Esto es insuficiente, seguramente lo es. Pero estoy tratando de acercar una solución”.
“Pero no está en mi la solución”, agregó. “Toda la comunidad científica recomienda evitar cercanía en la actividad física, porque el efecto spray se multiplica. No es que a Alberto se le ocurrió ir contra los gimnasios o los comercios”, lanzó.