Tras los dichos de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra la Corte de Justicia, el presidente Alberto Fernádez salió a apoyar a su compañera de Gobierno. En ese sentido, el mandatario nacional manfiestó que la justicia está “deslegitimada” y que necesita una “reforma, de manera urgente, profunda y democrática”.
En su cuenta de Twitter, Fernández apoyó los dichos de la Vicepresidenta y aprovechó para ir también contra el máximo tribunal de Justicia. En ese sentido, destacó que “la designación de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la CSJN fue un acto político inconstitucional que dio cuenta de la decisión del gobierno macrista de manipular la justicia”.
De la Corte ejemplar a la Corte de los cuatro: breve crónica de la decadencia. 2 pic.twitter.com/Lr56H9QBmo
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 18, 2022
Al mismo tiempo, volvió a meterse en la polémica de la inclusión del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, en el Consejo de la Magistratura. De esa manera, determinó que: “Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas”.
En ese sentido, fue contra el macrismo y dijo que durante la gestión pasada “la Justicia Federal construyó doctrinas que resultaron patéticos instrumentos para perseguir opositores”. Además, calificó el accionar de la Corte de Justicia como “pasivo”.
He reflexionado sobre el mensaje que ayer difundió @CFKArgentina.
He visto que muchos eligen criticar las formas para evitar el verdadero problema que enfrentamos: nuestra justicia está deslegitimada y necesita, de manera urgente, una reforma profunda y democrática. https://t.co/DBF38JuBLp— Alberto Fernández (@alferdez) July 19, 2022
Finalmente, el mandatario nacional manifestó la necesidad de “reconstruir una Justicia Federal que respete y haga respetar los derechos constitucionales”. Sin embargo, detalló que cuando quiso llevar adelante estas modificaciones “algunos no me acompañaron”. De esa manera, agregó: “Cuando hablé del mal funcionamiento de la CSJN fui criticado. Dijeron que buscaba la impunidad de ciertos acusados. Los que lo decían son los que aseguran su impunidad con este sistema lamentable de justicia”.