El presidente Explicó que dispuso restricciones en el área metropolitana y le respondió a Horacio Rodríguez Larreta.
El presidente Alberto Fernández reiteró que sus decisiones responden a lo que dicen los científicos y que el AMBA es el epicentro de los contagios de esta segunda ola. También remarcó que si preocupa la educación “hay que cuidar a los educadores” y remarcó que la Ciudad “sólo vacunó al 14 por ciento del personal educativo”, lo que la deja como la anteúltima jurisdicción en ese rubro.
Con la segunda ola de contagios de la pandemia de coronavirus en la cresta de la ola, el presidente, Fernández salió al cruce del desafío de Horacio Rodríguez Larreta ante la suspensión de las clases presenciales durante el acot de anuncio de un plan para ampliar la red sanitaria. “Tomé medidas sanitarias, no escuché a políticos ni a encuestas”, afirmó.
Explicó que dispuso restricciones en el área metropolitana porque dijo que “es allí donde aparece el epicentro del contagio” de COVID-19 y sostuvo que “el virus no conoce la General Paz”. Manifestó que la única preocupación que tiene es “cuidar la salud de los argentinos”.
Expresó que las decisiones que toma no son “de política economía, social o educativa sino sanitaria, avalada por los datos” de Salud que le llegan diariamente. Dijo que escucha “a los científicos, no a los políticos” y que no tiene en cuenta las encuestas a la hora de disponer de políticas.
Además, Alberto Fernández anunció hoy que se otorgará un bono de $6.500 al personal de Salud durante tres meses. “Reconozco el esfuerzo que hacen; ustedes saben que valoro la salud pública”, señaló desde la quinta de Olivos.
El mandatario nacional encabezó un encuentro con gobernadores e intendentes para infomar sobre medidas para fortalecer el sistema de salud. Previo a su discurso, y de manera remota, participaron los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santa Cruz, Alicia Kircner; y de Santa Fe, Omar Perotti, y el intendente de Pilar, Federico Achával.
El plan de ampliación de la red sanitaria contará con una inversión de 10.155 millones de pesos para solventar las 134 nuevas obras e intervenciones que permitirán incorporar 1.415 nuevas camas ante la segunda ola de covid-19.