Alarma en una escuela de Maschwitz: investigan a estudiantes que planificaban un tiroteo

La comunidad educativa de la Escuela Media N°4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido de Escobar, atraviesa momentos de conmoción tras conocerse que un grupo de alumnos había organizado, a través de un grupo de WhatsApp, un plan detallado para llevar a cabo un ataque armado dentro del colegio.

La situación salió a la luz luego de que se descubriera una serie de mensajes y audios escalofriantes compartidos en el grupo llamado “Tiroteo Escolar”, donde se hablaba abiertamente de la fecha del atentado, la distribución de roles y hasta la posible utilización de un arma de fuego que una de las alumnas podía obtener de su padrastro. Según uno de los audios, el ataque estaba previsto para el 13 de julio, coincidiendo con el cumpleaños de la principal organizadora.

Frente a la gravedad del caso, la Justicia ordenó una medida cautelar de cuatro meses para los adolescentes involucrados. Durante ese período, deberán recibir asistencia psicológica y psiquiátrica con el objetivo de evaluar su situación emocional y determinar si podrán reincorporarse al ámbito escolar.

La familia de la alumna señalada como líder del grupo se presentó en la institución para dialogar con las autoridades, aunque evitó tener contacto directo con otros miembros de la comunidad educativa para no agravar la tensión.

Los audios también revelan que no todos los participantes estaban convencidos de llevar adelante el plan. Uno de los estudiantes expresó sus dudas y finalmente decidió abandonar el grupo, lo que motivó una respuesta inmediata de la organizadora, quien lo expulsó del chat.

A esto se sumó una amenaza anónima que llegó horas después de que el caso tomara estado público. El mensaje, también vía WhatsApp, mostraba un arma y advertía: “Callados todos, si no va el arma, va el fierro”, generando aún más temor entre los alumnos y sus familias. Como consecuencia, muchos decidieron no enviar a sus hijos a clases hasta que se refuercen las medidas de seguridad.

Padres, docentes y autoridades insisten en que será necesario un trabajo conjunto entre la comunidad educativa, el sistema judicial y las familias para garantizar un entorno seguro y evitar que un hecho de estas características vuelva a ocurrir.