En una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el vocero presidencial Manuel Adorni, se anunció que el presidente Javier Milei firmó un decreto que dispone el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, así como de otros organismos vinculados al control y ejecución de obras viales en el país. La medida, según sostuvo el portavoz, es “una respuesta directa al esquema de corrupción enquistado en la obra pública durante las últimas décadas”.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente de la Nación Javier Milei”, afirmó Adorni, al referirse al decreto presidencial que será publicado este martes en el Boletín Oficial.
El anuncio fue acompañado por duras críticas al kirchnerismo y menciones directas a la causa judicial conocida como “Vialidad”, en la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por defraudación al Estado. “Es un caso en el que se investigaron irregularidades en la adjudicación de obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. Se adjudicaron 51 contratos con sobreprecios al contratista Lázaro Báez”, explicó Adorni.
Según detalló, el mecanismo incluía adelantos financieros millonarios, abandonos de obras sin sanción y ampliaciones injustificadas de plazos. “No se construyeron las rutas y la plata, por supuesto, se la quedaban”, sentenció.
Además, denunció una maniobra administrativa realizada en 2009 para inyectar fondos a Vialidad Nacional “sin los controles correspondientes”, lo que los jueces de la causa calificaron como “un instrumento para la maniobra criminal destinado a mover recursos de forma opaca”.
En ese marco, el Gobierno dispuso también el cierre de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, así como de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A su vez, anunció la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, y será la nueva autoridad encargada de fiscalizar las obras y concesiones en rutas.
“El Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 km de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país”, informó Adorni.
Finalmente, apuntó contra el “modelo de obra pública estatal” como causante del deterioro económico: “Este esquema que algunos iluminados quisieron vendernos como la corrupción transformadora generó un agujero fiscal tan grande que destrozó las arcas del Estado, condenando a los argentinos a pagar impuestos por servicios cada vez peores, mientras los gobernantes de turno financiaban todo esto con emisión monetaria”.
Sturzenegger : “Teníamos un año, teníamos un plan. Había que hacer algo, lo hicimos”
Por su lado, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, arrancó su intervención en la conferencia de prensa con una observación sobre las facultades delegadas, a las que destacó por dos condiciones: la primera que debe ser por “un plazo determinado“, y la segunda, que la ciñe a estar relacionada a “una materia específica“.
Sobre el período en el que gobernó el kirchnerismo, criticó: “Para ellos era una forma del Gobierno. El Congreso se las daba de nuevo. Eran facultades muy amplias“. En contraste, destacó que el “presidente Milei no quiere gobernar con facultades delegadas” y que por eso, solamente fueron planteadas por el Gobierno con una “intención y modalidad diferente” porque “fueron por un año”.
“No vamos a buscar prorrogar como hacía el kirchnerismo. Teníamos un año, teníamos un plan. Había que hacer algo, lo hicimos. Entonces ahora la democracia sigue funcionado sin que el Gobierno necesite este instrumento”.
“Es un recorrido de 65 decretos. Empieza con un símbolo y termina con un símbolo: empieza con el INADI, que es la representación más clara del uso político del Estado para imponer una visión ideológica y termina con Vialidad que es el ícono de la corrupción kirchnerista”, señaló.
“El uso que hizo Javier Milei de las facultades delegadas, destaca por su apego a la Constitución”, manifestó el funcionario y señaló: “No nos desviamos un ápice de lo que el Congreso nos había dado a nosotros”.