Acuerdo entre el Ministerio de Economía y el FMI

En un comunicado conjunto emitido este domingo, el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron la conclusión de las negociaciones y el logro de un acuerdo técnico que sienta las bases para un “Staff Level Agreement”. Dicho acuerdo será elevado en los próximos días al Directorio del FMI, marcando un importante paso hacia el entendimiento final entre ambas partes.

Las partes involucradas enfatizaron que se han acordado los “objetivos y parámetros centrales”, los cuales servirán como pilares fundamentales para el desarrollo del programa de Argentina. Se espera que el acuerdo técnico, que incluye condiciones básicas, sea oficializado a mediados de la próxima semana.

Entre los objetivos del acuerdo se destacan la consolidación del orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas, con un reconocimiento del impacto negativo provocado por la sequía, las disminuciones en las exportaciones y los ingresos fiscales del país.

El respaldo y la colaboración de la Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos han sido piezas clave para alcanzar este acuerdo, según fuentes del Palacio de Hacienda.

Las negociaciones se llevaron a cabo en la capital de Estados Unidos, con la participación de funcionarios argentinos, entre ellos el viceministro Gabriel Rubinstein, el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri y el director de esa entidad, Jorge Carrera. Además, se unieron al equipo de negociación el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

A lo largo de las negociaciones, también se realizaron contactos telefónicos entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Gerenta del FMI, Kristalina Georgieva.

Con el acuerdo técnico pronto a ser oficializado, se espera que el Directorio del FMI lo trate en las próximas semanas, aunque podría extenderse debido al período de vacaciones de verano en Estados Unidos. Se busca cerrar el acuerdo antes de fin de mes, ya que el 31 de julio vencen compromisos de Argentina con el organismo por USD 2.700 millones.

El nuevo acuerdo con el FMI implica la reformulación de algunas metas acordadas previamente en marzo de 2022, así como un adelanto de los desembolsos pendientes. Se estima que este adelanto ascienda a al menos USD 8.400 millones de los USD 10.400 millones que correspondían para el segundo semestre de 2023.

La flexibilidad mostrada por el FMI en la reformulación de las metas y el adelanto de los desembolsos están relacionados con el impacto negativo que tuvo la sequía en la economía argentina.

Además, se esperan anuncios desde el Palacio de Hacienda en las próximas horas con medidas destinadas a fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal. Se rumorea que entre estas medidas se contempla la aplicación de un impuesto PAIS a ciertos rubros de importación y un aumento del dólar agro para determinadas exportaciones, buscando de esta manera unificar el tipo de cambio, uno de los requerimientos del FMI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí