Acciones conjuntas frente al cambio climático

Con el objetivo de avanzar con acciones y estrategias frente al cambio climático, la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, realiza encuentros de trabajo con los municipios provinciales.

Como lo señala la Ley Nacional 27.520 de Presupuestos Mínimos de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático Global, el cambio climático es parte de la agenda prioritaria de los gobiernos locales. Por ello desde el Departamento de Cambio Climático, dependiente de la Dirección Provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas, se realizan encuentros que permiten visualizar las acciones y estrategias frente al cambio climático para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero y para la adaptación frente a eventos climáticos extremos proyectados en la provincia, que permitirán reducir la vulnerabilidad en cada sector e identificaron problemáticas para cada lugar.

Este intercambio es un importante aporte para la elaboración e implementación del Plan de Respuesta al Cambio Climático para nuestra provincia.

Con el Municipio Valle Viejo se revisaron las principales acciones realizadas en el marco de conservación y forestación de la flora autóctona, educación ambiental, presencia un vivero forestal municipal financiado con fondos de la Secretaría de Medio Ambiente. Además, a través del Programa “Mujer Rural” de ese municipio, se llevan adelante diferentes trabajos productivos, como la fabricación de compostaje, producción de plantines hortícolas, cultivo de hortalizas (consumo y sustento familiar) con el sistema de hidroponía y, por último, la cadena completa se cierra con la comercialización de frutas y verduras excedentes. Se hizo referencia las campañas de Ecocanje, donde se recolectó 4 toneladas con destino a la planta de tratamiento.

Entre las acciones implementadas por el municipio de Fray Mamerto Esquiú se destacan la “Plaza Sustentable en Campanas del Rosario” y un jardín botánico en la Localidad de San Antonio, próximos a inaugurar. La bicisenda que comunica los departamentos Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, el alquiler y la entrega a 215 alumnos de bicicletas eléctricas. Entre las proyectadas, se firmó el acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, para la creación del vivero forestal municipal, implementación de acciones de forestación, conservación y restauración de cuencas y bosques nativos, el manejo sustentable de residuos sólidos urbanos, con una separación de residuos diferenciada y posterior traslado a una planta de tratamiento propia, cuya obra edilicia se encuentra en ejecución.

De la misma manera, el municipio de Los Altos brindó detalles sobre la forestación realizada hasta el año 2019 en los márgenes del río El Abra, a través de un proyecto financiado por la Dirección Provincial de Bosques Nativos relacionados con la estabilización de márgenes y cárcavas; el reemplazo de focos de plazoletas por iluminaria led; la importancia de la primer Campaña Fitosanitaria en conjunto con la Dirección Provincial de Gestión Ambiental, donde se retiraron 15.000 envases vacíos de agroquímicos que van a ser tratados para su disposición final. Teniendo en cuenta, las zonas más deprimidas vulnerables a inundaciones, se efectuó un canal de descarga. En la zona del Quebrachito, se implementó el Proyecto de Manejo de Bosque en Ganadería Integrada (MBGI), destinado a la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental impulsado por la Dirección Provincial de Bosques Nativos.

Por último, el municipio de San Fernando del Valle de Catamarca se adherirá a la Red Argentina de Cambio Climático de los Municipios. Se resaltaron las estrategias de forestación, mediante la creación de un Plan forestal 2030, con una meta de 10.000 árboles. Actualmente, se ejecutó un corredor verde desde el puente del Bicentenario hasta antes de llegar a la caminera, con la plantación de 3,500 árboles; el proyecto de una estación meteorológica, un sistema de alerta temprana, una plaza modelo; y se destaca el proyecto de Gestión Integral de Residuos desde el Origen “Giro” con la disposición final en la Planta de Tratamientos de Residuos Urbanos que gestiona y administra la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí